María Soledad estudió Ingeniería de Ejecución en Turismo, iniciando su primera experiencia laboral en el Hotel Plaza San Francisco, donde se desempeñó por dos años en el área de eventos.
Luego la invitaron a ser parte de StarwoodHotels & Resorts, donde estuvo en la dirección comercial durante 11 años divididos entre Four Points by Sheraton Santiago, por 7 años y posteriormente en Sheraton Miramar, por el resto del periodo.
“En el 2013 decidí hacer un cambio y vivir la experiencia de vender hoteles de destino y fue NOI Hotels el lugar donde estuve los siguientes 2 años, a cargo de la comercialización y marketing de la cadena, y luego dos años como gerente general”, señala.
En el 2018 y luego de un receso de su carrera para vivir su maternidad, María Soledad ingresó a la Reserva Biológica Huilo Huilo, como gerente comercial, cargo que ostenta hasta hoy.
– ¿Qué es lo que más le apasiona de tu trabajo?
-Me apasiona la formación de equipos de trabajo efectivos y felices, generar contenido de valor a nuevas iniciativas y ver cómo se transforman los resultados con buenas estrategias. Es muy gratificante formar parte de un proyecto que busca conservar el patrimonio natural y cultural.
– ¿Cuáles han sido las más grandes dificultades por las que ha atravesado?
-Sin duda la pandemia fue una de las experiencias más extremas que he tenido que enfrentar en relación a mi carrera. Nuestra industria se vio totalmente afectada y la situación hasta hoy no se normaliza.
-¿Cómo logra motivar a tu equipo de trabajo?
-Me gusta generar un ambiente laborar colaborativo, empático, donde haya reconocimiento, pero principalmente con una comunicación constante basada en la confianza.
Para mí es fundamental pasarlo bien y apoyarnos constantemente.
– ¿Está viendo hoy cambios en el turismo y más aún ahora que el 1 de septiembre el gobierno anunció que pondrá fin a la homologación de vacunas, lo que atraerá al turismo receptivo?
-Sabemos que aún se ven disminuidos los viajes hacia el extranjero y que ha aumentado considerablemente el turismo local, lo que ha favorecido a algunos destinos del país, sin embargo, sin turismo receptivo no es posible reactivar el sector e imposibilita la recuperación de empleos. Ahora y luego de mucho trabajo del sector se logró finalmente la homologación de vacunas, lo que permitirá recibir turismo internacional a Chile, con esto se podrá paulatinamente reactivar la actividad y alivia a una industria que ha estado fuertemente afectada por la pandemia.
– Reserva Biológica Huilo Huilo está enclavado en medio de Los Andes Patagónicos el Sur de Chile, comprendiendo varias actividades al aire libre. ¿Con la pandemia hubo cambios en estas iniciativas?
-Tomamos todas las acciones preventivas para recibir a nuestros visitantes en un entorno seguro en todas las épocas del año. Hemos mantenido nuestra operación abierta con los aforos correspondientes para que nuestros visitantes puedan seguir viviendo la magia y la cultura del bosque, disfrutar de las fascinantes vistas y vivir una experiencia outdoor única.
– ¿Por qué cree que tanto chilenos como extranjeros deben acudir a Reserva Biológica Huilo Huilo?
-La Reserva Biológica Huilo Huilo es un área bajo protección privada enclavada en medio de los Andes Patagónicos del Sur de Chile. En sus 100.000 hectáreas de extensión se encuentra una sorprendente diversidad biológica, especies de flora y fauna que la hace única en el mundo. Huilo Huilo es parte de un ecosistema muy poco explorado en el territorio selvático de la Patagonia en los Andes Australes, donde hay gran interés científico y de conservación tanto a nivel nacional como internacional. Contempla conceptos nuevos de desarrollo sustentable basado en sus tres pilares que son la conservación, la integración de la comunidad y el Turismo.
Cuenta con hoteles, cabañas y departamentos y refugios, actividades guiadas y autoguiadas, termas, spa, gastronomía y tiendas. En Huilo Huilo puedes encontrar todo lo necesario para vivir una experiencia mágica en un entorno natural.
– ¿Se ve trabajando en el rubro hotelero por muchos años más?
-Es a lo que me he dedicado toda mi vida, así como a la educación de la misma área. Espero que así sea, para continuar aprendiendo y aportando…