Iván es publicista con mención en Marketing de la Universidad del Pacifico. Después realizó dos postgrados, uno en la Universidad de Chile de Marketing Estratégico y luego en la Universidad Mayor de Retail. Finalmente hizo un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez.
La mayor experiencia laboral la tuvo en la empresa Steward, donde se desempeñó por 21 años llegando a ser el sub gerente general de la compañía. “Posteriormente pasé a la empresa Oppici donde fui plasmando la idea de independizarme dada la experiencia y aprendizaje en esta empresa de equipamiento tecnológico para plantas de alimentación. En total llevo 25 años de experiencia en el mercado HORECA, con énfasis en la administración y comercialización de productos y servicios”, señala.
Hoy es gerente general de RI-K Food, empresa que ofrece preparaciones naturales de comida casera, pero con estándar gourmet, sin preservantes, nutritivas y sanas, listas para ser retermalizadas y consumidas.
– ¿Cuándo creó RI-K Food y cuál fue el objetivo?
-RI-K Food nace en octubre del 2019 con la idea de democratizar la comida rica y lograr llegar a una masa amplia de consumidores sin tener la restricción del precio para acceder a productos de calidad, entregando al mercado Food Service una solución conveniente de baja inversión, que entrega múltiples eficiencias para la producción, inocua y muy escalable para los establecimientos.
– ¿Qué fue lo más complicado de implementar este negocio?
-Lo más complejo fue la etapa de desarrollo de producto, mantener el sabor natural y que pueda ser retermalizado incluso en microondas y quedar con un gran sabor. Fue un desafío complejo que duró más de un año de prueba y error hasta llegar a los resultados actuales, agregando a esto un período comercial del país sumamente difícil con la suma de dos externalidades que golpearon al rubro fuertemente como fueron la revuelta social y la pandemia, situaciones que no teníamos contempladas menos a tan poco tiempo de partir.
– ¿Cuál es su diferencial?
-Una de las diferencias son el formato individual, que flexibiliza el producto con múltiples posibilidades de combinación que el cliente elige, pero principalmente el diferencial está en el sabor, son platos totalmente naturales, donde las proteínas son todas cocinadas a baja temperatura o cocina fría, llegando algunos hasta las 26 horas de tiempo de preparación, con resultados muy sorprendentes en sabor y en la textura de los productos.
– ¿Qué tecnología están utilizando para conservar sus alimentos?
-En la actualidad la conservación la realizamos con congeladoras que nos permiten separar el almacenaje por tipo de producto, facilitando la operación y la eficiencia en la preparación.
– ¿Qué es lo que más le apasiona de tu trabajo?
-Son varias las razones para incentivarse en un negocio como este. En principio el concepto de democratizar la comida rica (RI-K) es muy poderoso y da mucha energía cuando te das cuenta que para acceder a un plato de calidad, no necesitas especialmente ir a un restaurante de alto nivel, es tan simple como adquirir uno de nuestros productos y seguir las instrucciones de uso. Pero lo que más me entusiasma es cuando veo que un pequeño establecimiento puede multiplicar sus ingresos, sin una inversión importante e incluso con condiciones bien básicas, eso es muy gratificante y los clientes te lo agradecen.
– ¿En un principio llegaban a los hogares, ahora están llegando al Horeca?
-En principio siempre el modelo fue pensado en el profesional, y solo por rebalse llegar a los hogares, el tema es que esa estrategia se tuvo que modificar al entrar en la pandemia, los establecimientos en su gran medida cerraron y no nos quedó más que concentrarnos en el e-commerce para llegar directo a los particulares. Hoy con todo más normal, estamos retomando el mercado y volviendo a la estrategia original.
– ¿Cómo ha sido recibido en este rubro?
-Hasta el momento bastante bien, en general los clientes y lo no clientes, quedan bien sorprendidos con los productos, en ocasiones podemos ser un complemento, en otras podemos entrar con gran parte de la carta y en otras ser una solución spot, pero el denominador común es que la gran mayoría, incluso los no clientes quedan muy sorprendidos con el resultado, en un rubro donde hay mucha competencia, me parce que es un logro.
– ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir con Rik-Food?
-Nuestras expectativas están puestas en el crecimiento, salir de la etapa de lanzamiento e ir consolidándonos como una opción real. Para ello es muy importante la cobertura, llegar a más lugares en Santiago y expandirnos a provincia donde creemos hay muchas oportunidades. Además, siempre estamos desarrollando nuevos productos, ya sea por iniciativa propia o por solicitudes específicas de clientes, que nos permite complementar la oferta y abarcar nuevos espacios en el rubro.