Cursos presenciales, talleres virtuales, alianzas estratégicas y una fuerte vocación formativa son parte del sello con el que Watt’s Industrial continúa consolidando su compromiso con el desarrollo técnico de sus clientes, emprendedores y futuros profesionales del rubro gastronómico.
Por Carlos Montoya Ramos
La calidad de un insumo no solo se mide por su composición, sino también por el conocimiento que respalda su uso. Bajo esa premisa, Watt’s Industrial ha desarrollado un modelo integral de formación orientado a entregar herramientas prácticas y actualizadas a quienes trabajan en panadería, pastelería y gastronomía en el canal Horeca e institucional. Esta propuesta formativa responde a una visión de largo plazo que busca acompañar a los clientes en el crecimiento de sus negocios, optimizar el rendimiento de sus procesos y promover el uso eficiente e innovador del portafolio de productos.
Cristina Oyarce, jefa de Marketing Oleaginosas y Servicios de Watt’s Industrial, explica que “la capacitación es parte de nuestro ADN. No solo entregamos un producto, también entregamos conocimiento. Sabemos que formar a nuestros clientes genera valor y mejora directamente su operación”. Esta filosofía se traduce en una nutrida agenda de actividades que se desarrollan tanto de manera presencial como a través de plataformas digitales, con acceso gratuito y abierto a todo tipo de usuarios, ya sean profesionales del rubro, emprendedores o estudiantes técnicos.
Capacitación técnica presencial con foco en tendencias y aplicación
El programa Workshop CDC 2025 es una de las expresiones más destacadas de esta política de formación. Desarrollado en el Centro de Desarrollo del Cliente, CDC, de Watt’s Industrial, en San Bernardo, y con el apoyo de la Academia Gastronómica Internacional dirigida por el chef Nicolás Garate, este ciclo contempla seis cursos presenciales a lo largo del año.
El primero de ellos, dedicado a tortas modernas, se realizó en abril con una alta convocatoria y gran valoración por parte de los asistentes. Las siguientes fechas incluyen temáticas como galletones estilo New York y gourmand, empanadas gourmet, tartas y kuchenes en formato mini, pizzas artesanales y pastelería navideña. Cada jornada combina demostraciones técnicas, recetas profesionales y diálogo directo entre los participantes y el equipo de asesores técnicos de Watt’s. Para facilitar el acceso, las inscripciones se gestionan por correo electrónico y los cupos son limitados a un máximo de 20 personas por taller, lo que permite mantener una experiencia personalizada y enfocada en el aprendizaje práctico.
Junto con los cursos presenciales, Watt’s Industrial mantiene por cuarto año consecutivo su programa Clases Maestras, el cual se realizará nuevamente en las instalaciones de INACAP Apoquindo. Esta actividad convoca a destacados chefs nacionales, quienes comparten nuevas técnicas, propuestas creativas y visiones contemporáneas sobre la pastelería profesional, generando un espacio de encuentro y actualización para profesionales y estudiantes del rubro.
Plataformas virtuales y alianzas educativas para ampliar el acceso
Complementando esta oferta formativa se encuentra CDC Capacita, la plataforma de educación a distancia desarrollada por Watt’s Industrial desde 2020. Disponible en www.cdccapacita.cl, esta herramienta permite acceder gratuitamente a cursos asincrónicos con contenidos audiovisuales, dossiers descargables y certificación. La plataforma incluye programas como Aprende y Emprende ALVI, orientado a personas que están iniciando sus negocios alimentarios, y también cursos especialmente diseñados para liceos técnicos y centros de formación superior. Según Oyarce, “queremos que este conocimiento llegue también a quienes están recién empezando. Por eso trabajamos con instituciones educativas y liceos públicos, para aportar desde la base al desarrollo de la industria alimentaria”.
Actualmente, Watt’s mantiene vínculos activos con casas de estudio como INACAP, DUOC UC, Santo Tomás y ENAC, así como con redes públicas como el SLEP Gabriela Mistral, el SLEP del Pino y la Red Futuro Técnico. Esta articulación ha permitido implementar capacitaciones conjuntas, talleres colaborativos y difusión de contenidos especializados en contextos educativos, fortaleciendo así el puente entre la formación técnica y el entorno productivo real.
Un modelo que evoluciona junto a sus clientes
La evolución del modelo formativo de Watt’s Industrial no se limita a la actualización de contenidos, sino también a la permanente escucha activa de las necesidades de quienes participan. Muchos de los cursos actuales nacen de la observación directa del trabajo en terreno, del contacto cotidiano con emprendedores, cocineros y encargados de producción que buscan soluciones concretas a sus desafíos.
Con estas iniciativas, Watt’s Industrial reafirma su rol como un actor relevante no solo en la provisión de insumos para el canal Horeca, sino también como una marca que promueve el conocimiento, la especialización y la mejora continua como motores de desarrollo. Desde chefs consolidados hasta estudiantes en formación, todos tienen un espacio en este ecosistema formativo, donde el aprendizaje es una herramienta concreta para crecer, diferenciarse y proyectarse profesionalmente.
Watt’s Industrial
https://www.instagram.com/wattsindustrial.cl/?hl=es
Av. Pdte. Jorge Alessandri 10.501, San Bernardo