- Camila, experta en confites y dueña de Dulcería Fiol, es reconocida como la mejor pastelera de Latinoamérica.
Por Daniela Salvador Elías
Una gran noticia llegó hace un mes al rubro gastronómico.
Desde Río de Janeiro, se anunció que Camila, dueña de Dulcería Fiol, con dos tiendas ubicadas en Barrio Italia y hoy en el MUT, en Tobalaba, es la flamante la ganadora de los Latin America´s Best Pastry Chef Award 2024, distinción que segunda vez un profesional chileno obtiene, ya que en 2016 la recibió Gustavo Sáez.
Sin duda, un increíble premio que destaca la labor de esta chef de 37 años, tal como ella indica: “Es un tremendo reconocimiento y se siente el cariño de las personas cercanas y del rubro. Aunque acá en Chile no le dieron mucha importancia”, señala. Sin embargo, Revista Canal Horeca quiso ahondar en este transcendental logro, y para ello entrevistamos a su protagonista.
– El 2022 fuiste incluida en los 50 Next, en esa oportunidad ¿ya visualizabas que podrías ser destacada próximamente?
-Varios amigos todos los años me decían “próximo año saldrás tú”. Pero siempre pensé que nunca me lo darían, como no tengo restaurante y tampoco trabajo en uno. Así que me sorprendí.
– ¿Cómo crees que este galardón repercute en el sector de la pastelería para Chile, sobre todo porque en tu trabajo has incluido productos autóctonos como miel de ulmo, calafate, sal de Cahuil, por mencionar solo algunos?
-Muestra la amplitud de productos nativos y endémicos que hay en Chile de norte a sur, que se pueden utilizar tanto en cocina como en pastelería.
-¿Crees que con este reconocimiento, tu trabajo se vea más recompensado?
-Sí, todo ayuda, pero creo que si el ganador hubiese sido hombre, le hubieran dado más importancia. Ya me pasó hace dos años cuando me dieron otro premio parecido y pasó lo mismo.
Al final lo veo como un reconocimiento y meta personal, donde me hacen esforzarme más, y me ayudará a seguir viajando al extranjero mostrando los productos e ingredientes chilenos.
– ¿Cómo nació esta pasión por la gastronomía?
-Siempre supe que quería estudiar cocina, desde chica que cocinaba en mi casa tanto dulce como salado. En casa, leía los libros de cocina de mi mamá, y mi misión era hacer todas las recetas.
Cabe destacar que Camila estudió cocina en la Escuela Culinaria Francesa, Ecole, en Santiago.
Sus primeros pasos fueron trabajando en hoteles, como el W y de ahí se fue a Boragó.
– En cuanto a Fiol Dulcería que fundaste el 2021, ¿cómo fueron sus inicios, en un año complejo, donde la crisis sanitaria seguía vigente?
-El proyecto en sí partió el 2013, vendiendo en ferias de emprendedores y por delivery en fechas especiales. Al ser independiente, si no vendía no tenía un sueldo que me llegara para pagar el arriendo, entonces en pandemia me puse a vender por delivery y cada vez me iba mejor, y ahí supe que era el momento de abrir la tienda física.
– ¿Cuál era la propuesta inicial y cómo se fue diversificando?
-Comencé con pocos productos en 2013: macarons, calugas, gomitas y marshmallows. Luego se fue integrando todo lo que es chocolates y ya más al final heladería (soft, italiano y sándwiches).
– ¿Cuál crees es tu diferencial con otras dulcerías?
-El no uso de colorantes y esencias artificiales, además de la diversidad de sabores saliéndose de lo clásico.
– Hace poco, abriste un nuevo local de Fiol Dulcería en el MUT, ¿cómo ha sido la recepción del público?
-La mayoría de las personas que han llegado al nuevo local, son clientes que ya teníamos. También tenemos nuevos clientes que conocían la marca, pero que les queda más cerca este local. La verdad es que ha sido más lento de lo que pensé, pero ahí estamos tratando de repuntar cada vez más.
-¿Cuáles son tus próximos desafíos?
-Por ahora no tengo nada pensado la verdad, estoy full Navidad. En enero organizaré el año, pero se vienen hartos viajes para hacer pop-up fuera de Chile.
Dulcería Fiol
Av. Condell 1065, Providencia (Barrio Italia)
MUT (Tobalaba) Piso -2
https://www.instagram.com/fiol.dulceria?igsh=MWZzajJwOXRlcm1nYg==