Claudio es Ingeniero Agropecuario, con postítulo en Six Sigma y un Magíster en Gestión Ambiental. Posee más de 26 años de experiencia, de los cuales los primeros 14, trabajó en una multinacional dedicada a los servicios de alimentación colectiva, donde aprendió, desarrolló y fortaleció gran parte de sus conocimientos al trabajar en diferentes áreas de la compañía. “Desde el 2008 estoy trabajando de manera independiente, impulsando el desarrollo de empresas de la familia, las que hemos logrado posicionar en los diferentes segmentos en que operamos”.
En ClappsChile, ofrece insumos desechables de barrera sanitaria en apoyo del control de contaminación física y microbiológica en procesos productivos y clínicos.
Actualmente cuenta con más de 70 productos disponibles, que van desde guantes desechables (Nitrilo, Vinilo y Látex), Cofias Clip, Gorros desechables, Mascarillas de 3 Pliegues, Cubre-calzados, Buzos/Overoles, entre otros. Además, recientemente incorporaron a su línea de insumos Toallas de Papel y Paños de Tela no tejida para fines sanitarios.
– ¿Qué te llevó a crear ClappsChile el 2015?
-Estaba en la búsqueda de negocios complementarios a los que ya desarrollábamos, donde pudiéramos aprovechar los nexos que teníamos en el rubro de los alimentos. Fue así que encontré esta oportunidad, la sociabilicé, tuvo acogida, y comenzamos a desarrollar e implementar la idea.
-¿Cómo fueron sus inicios?
-Como sucede normalmente cuando inicias un nuevo emprendimiento, fueron tiempos difíciles. Todas las debilidades que habíamos identificado en nuestro primer plan de negocios, se hacían realidad: quiebres de stock, alzas de precios inesperadas y dificultad para competir, ya que, para la mayoría de los clientes, la prioridad siempre es el precio en desmedro de la calidad o el valor que generas al trabajar con aliados estratégicos. La clave fue siempre apuntar a la calidad del servicio.
-¿Qué ha sido lo más difícil que has enfrentado en la empresa?
-Sin duda los quiebres de stocks al inicio de la pandemia. Esto complicó la
reposición de nuestros stocks desde los mercados internacionales. Dada la
magnitud de la pandemia, muchas de las fábricas de nuestros proveedores debieron cerrar, provocando escasez y especualción en los precios. En principio, nos resistíamos a comprar a los elevadísimos y vólatiles precios que existían en los mercados internacionales. Esto nos dificultó poder cumplir oportunamente con nuestros clientes, pero gracias a la comunicación franca y oportuna que mantenemos, logramos enfrentar y salir airosos de este difícil período.
-¿Qué ha sido lo más gratificante?
-Lograr posicionar nuestra marca CLappsChile como sinónimo de calidad y servicio.
-¿Con qué oferta de productos comenzaron?
-Con guantes de nitrilo y vinilo, cubre-calzados y cofias, ese fue básicamente nuestro inicio. Con el tiempo, fuimos ampliando nuestra oferta para ser un proveedor integral de cara a nuestros clientes.
– Actualmente ¿cuáles son sus productos más demandados en el Horeca?
-Básicamente guantes (en sus diferentes compuestos), cofias, mascarillas, cofia escafandra y cubre-calzados.
– ¿Cuál es su diferencial como empresa?
-Nuestro enfoque ese en el servicio como experiencia final. Lo más importante para nosotros es brindar soluciones en tiempo y oportunidad, enteniendo que muchas veces existen “emergencias” por quiebres de stocks en las bodegas de nuestros clientes, y ahí es cuando nosotros nos hacemos importantes para ellos.
– ¿Te ves trabajando en este rubro por muchos años más?
-Sí, creemos que el rubro tiene mucho espacio donde crecer. Hay que seguir buscando alternativas que den soluciones para la industria, y el enfoque en la inocuidad es un pilar importante.
– ¿Cuáles son los próximos desafíos de la empresa?
-Visualizamos principalmente dos oportunidades:
- Expansión hacia las principals regiones del país.
- Contar con una tienda virtual, considerando los cambios en los modelos actuales de compra.