- Profesionales de diferentes rubros de alimentación fueron parte de este evento, con objeto visibilizar el valor del pan dentro de la cultura y alimentación chilena, así como promover los beneficios de los productos que lo acompañan, buscando un trabajo asociativo entre los distintos actores de una misma cadena alimentaria, en conjunto con un trabajo público-privado.
Por Daniela Salvador Elías.
Hacer un trabajo colaborativo para enfrentar las distintas demandas alimentarias del mundo, es la clave para promover productos saludables.
Así lo recalcó Eduardo Ramírez, experto en desarrollo territorial en inversiones-FAO, durante el Primer Congreso Colaborativo de la Industria Alimentaria, bajo el lema “Unidos por el Pan”, efectuado los días 11 y 12 de junio, en INACAP sede Apoquindo.
“Tenemos que buscar maneras de enfrentar este mundo más complejo de forma asociativa. Entre diferentes actores de una misma cadena o entre diferentes cadenas. La articulación público-privada es fundamental, y en eso el Ministerio de Agricultura tiene siempre las puertas abiertas para contribuir a este diálogo público-privado, con el fin de encontrar soluciones a contextos cada vez más complejos”, enfatizó.

Agregó que somos un país que alimentamos al mundo. “Tenemos que ser capaces de entender que tenemos que jugar muy bien en estas dos canchas. Tenemos que producir alimentos sanos e inocuos para los consumidores de Chile, pero también debemos ser capaces de abastecer esta demanda de alimentos en el mundo”.
El Primer Congreso Colaborativo de la Industria Alimentaria tuvo como objetivo principal visibilizar el valor del pan dentro de la cultura y alimentación chilena, así como promover los beneficios de los productos que lo acompañan, como la palta, las carnes, cecinas, leche, café, té, huevos, entre otros. La actividad busca fomentar una visión colaborativa y multisectorial que potencie la innovación, la calidad y el desarrollo conjunto de la cadena alimentaria.
Fue organizado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos – FECHIPAN, en conjunto con INACAP, Chile te Quiero Comer, la Asociación de Molineros del Sur y el Ministerio de Agricultura.
El evento estuvo dirigido a empresarios y representantes de industrias relacionadas con el pan, autoridades públicas, docentes, profesionales del rubro alimentario, y dirigentes gremiales.
“Unidos por el Pan” contó con la participación activa de entidades como ChileCarne, ChileHuevos, Consorcio Lechero, Transforma Alimentos, ACHIGA – Asociación Chilena de Gastronomía, US Wheat Associates, SNA – Sociedad Nacional de Agricultura, ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, y el Comité de Paltas de Chile. Dentro de sus auspiciadores estuvo Crucina de Watt´s Industrial.
El programa incluyó exposiciones técnicas, paneles de discusión, experiencias innovadoras y diálogos sobre los desafíos y oportunidades del sector.