La Serena se convertirá en el epicentro de la innovación y emprendimiento gastronómico nacional este 24 y 25 de abril con un evento inédito que reunirá a más de 500 profesionales del ecosistema gastronómico
La industria gastronómica chilena está a punto de vivir un hito histórico con la primera edición de «El Ingrediente Que Falta», una cumbre pionera enfocada en la innovación, el emprendimiento y la transformación del ecosistema gastronómico nacional que tendrá lugar los días 24 y 25 de abril de 2025 en el Hotel Club La Serena, en la Región de Coquimbo.
Una plataforma vanguardista para el futuro de la gastronomía
El evento, organizado por Meet&Greet y Saborez, con el cofinanciamiento y apoyo estratégico de CORFO, y co-ejecutado por CIDERE Coquimbo y la Cámara de Turismo de Coquimbo, promete una plataforma que apoye la revolución de la forma en que entendemos la gastronomía en Chile, abordándola desde tres pilares fundamentales: servicios gastronómicos, diseño y desarrollo de alimentos, y turismo gastronómico.
«Junto con los actores del ecosistema, hemos diseñado una experiencia extraordinaria de aprendizaje, networking y oportunidades de negocios a través de una propuesta integral que busca convertirse en el punto de encuentro definitivo para la gastronomía Chilena», explica Daniel Amigo, co-director del comité organizador de El Ingrediente Que Falta.
La cumbre contará con la participación de más de 30 expositores nacionales e internacionales quienes, a lo largo de 20 sesiones especializadas, compartirán conocimientos, tendencias y experiencias que están transformando la industria a nivel global.
Servicios Gastronómicos: Reinventando la experiencia culinaria
Uno de los temas principales explorará cómo la tecnología y la creatividad están transformando radicalmente el panorama de los servicios gastronómicos. Desde la creación de conceptos disruptivos hasta la implementación de modelos de negocio sostenibles, este segmento promete entregar herramientas concretas para quienes buscan destacar en un sector cada vez más competitivo y exigente.
Destacan entre los expositores confirmados Facundo Schiavi, fundador de Popapp, plataforma integrada de gestión de restaurantes y delivery; e Iván Salvador, director de Green Stone, consultora especializada en innovación y gestión de negocios gastronómicos.


Asimismo, Daniela Salvador Elías, Directora Editora General de Revista Canal Horeca, moderará un importante panel sobre innovación y emprendimiento para pequeños y medianos empresarios del sector HORECA, aportando su amplia experiencia y visión especializada del sector.

“Para Revista Canal Horeca es sumamente importante estar presente en este evento de gran envergadura como media partner, brindando toda nuestra experiencia, en un sector que cada año crece más en innovación de productos, nuevos formatos y tendencias alimentarias. Sin duda es una tremenda oportunidad para los profesionales del área, que buscan visibilizar sus negocios y estar al día en este desafiante sector”, señala Daniela Salvador.
Diseño y Desarrollo de Alimentos: La revolución tecnológica en marcha
La producción de alimentos está experimentando una transformación sin precedentes de la mano de la tecnología, sustentabilidad y nuevas formas de entender la alimentación. Este tema reunirá a visionarios que están redefiniendo cómo creamos, diseñamos y producimos los alimentos del futuro.
Entre los expertos destacados se encuentra Graciela Urrutia, Gerente del Programa Estratégico Nacional Alimentos Saludables de CORFO, quien abordará las tendencias y oportunidades que se están generando en este ámbito.
“Desde Transforma Alimentos, nos complace ser parte de este evento regional, que busca relevar el rol de la innovación alimentaria en ámbitos como la gastronomía, fundamental para realzar nuestro patrimonio e impulsar el desarrollo territorial. En un contexto, donde los alimentos únicos y con propiedades para la salud son esenciales y altamente demandados por los consumidores a nivel mundial, estamos convencidos que la mirada sistémica de la industria, considerando a todos los actores y la gran variedad de recursos que nos ofrece el país, es clave para responder a las necesidades alimenticias de las personas, con una oferta más diversa, sofisticada y competitiva”, destaca Carolina Muñoz, directora de Redes y Nuevas Iniciativas del Programa Estratégico Transforma Alimentos.
Turismo Gastronómico: Un catalizador para los destinos chilenos
El tercer eje temático buscará inspirar el diseño de experiencias turísticas que combinen autenticidad con innovación, atrayendo a viajeros en busca de aventuras culinarias únicas y sostenibles. «El turismo gastronómico representa una oportunidad extraordinaria para el desarrollo territorial y la dinamización económica de las regiones», señala Esteban Zárate, co-organizador del evento.
Claudia Urzúa, de la División de Fomento e Inversión de la Subsecretaría de Turismo, y Gisella Lira, fundadora de Pocas Copas y Wine Hunter, son algunas de las expositoras que compartirán visiones y estrategias en esta área clave para el desarrollo turístico del país.
Una apuesta por la descentralización
Con sede en La Serena, El Ingrediente Que Falta reafirma su compromiso con la descentralización y el desarrollo regional. «Apostamos e impulsamos el crecimiento económico local, destacando su potencial. Creemos profundamente en las regiones, por eso, si bien este evento es de carácter y convocatoria nacional, se realiza en una región», afirman sus organizadores.
Este enfoque ha captado el respaldo activo de instituciones como el Gobierno Regional de Coquimbo, la Ilustre Municipalidad de La Serena, la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, Subsecretaría de Turismo y además de organizaciones sectoriales como ACHIGA, FEGACH y Chile Te Quiero Comer.
Eduardo Regonesi, gerente general de ACHIGA, señala que «El ingrediente que falta, quiere convertirse en un evento anual de la industria que convoca principalmente a los profesionales de la gastronomía, para discutir temas que tienen que ver con pilares de su funcionamiento: innovación y emprendimiento. Acá, se quiere potenciar las relaciones efectivas de negocios y colaboración entre los agentes”.
Agrega que un aspecto relevante, es que considera tres áreas de la gastronomía que funcionaban de manera aislada y que en este evento se integran para lograr la necesaria interacción entre los agentes: turismo gastronómico, desarrollo y diseño de alimentos, y servicios gastronómicos.“Por esas razones, vemos la importancia de estar y participar de este encuentro”, enfatiza.
Una plataforma de negocios diseñada para conectar demanda con oferta
Más allá del contenido académico y formativo, El Ingrediente Que Falta ha sido concebido como una plataforma de negocios donde convergen todos los actores del ecosistema: desde empresas de alimentos y bebidas, proveedores de equipamiento y tecnología, hasta foodtech, startups, instituciones públicas, academia y medios especializados.
La expo contará con espacios especialmente diseñados para potenciar el networking efectivo y la generación de oportunidades de negocio entre los asistentes. «Uno de los propósitos fundamentales es facilitar conexiones generando una red de apoyo, innovación contactos necesarios para que continúen creciendo», aseguran desde la organización.
Un evento pensado para quienes toman decisiones
El perfil de los asistentes a El Ingrediente Que Falta está claramente definido por tomadores de decisiones y quienes materializan las oportunidades, entre los que se cuentan chefs, cocineros, propietarios de restaurantes, gerentes de food & beverage, sommeliers, bartenders, empresarios del sector HORECA, distribuidores, proveedores, startups, desarrolladores de soluciones foodtech, operadores turísticos, docentes, investigadores y representantes de instituciones públicas, entre otros.
Un hito para el ecosistema gastronómico nacional
Con el respaldo de instituciones clave del sector y una propuesta de valor diferenciada, El Ingrediente Que Falta 2025 se perfila como un acontecimiento transformador para la gastronomía chilena, capaz de generar sinergias, potenciar la innovación y catalizar el crecimiento de un sector estratégico para el desarrollo económico, social y cultural del país.
Los interesados en participar pueden inscribirse en www.elingredientequefalta.cl, mientras que las empresas que deseen formar parte como sponsors pueden contactarse directamente a marketing@elingredientequefalta.cl. Como beneficio exclusivo para los lectores de Revista Canal Horeca, todos los suscriptores obtendrán un 20% de descuento en sus entradas utilizando el código promocional HORECAOFF.