Dando inicio a un mes lleno de celebraciones en Chile, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos celebró en Santiago el Día Nacional del Vino. El evento fue organizado en colaboración con la Cofradía del Mérito Vitivinícola y la Asociación Vinos de Chile.
El miércoles 4 de septiembre, una centena de personas se reunieron en el Club de la Unión en Santiago para celebrar el Día Nacional del Vino, en una ceremonia organizada por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE) de la mano de la Cofradía del Mérito Vitivinícola y la Asociación Vinos de Chile. El evento contó con la asistencia de enólogos, viticultores, agrónomos, cocineros y amantes del vino, además de las autoridades.
Desde el 2015, el Día del Vino se celebra en Chile el 4 de septiembre. Este día fue elegido con base en la fecha de la carta que le escribió Pedro de Valdivia al rey Carlos, en 1545, solicitando “vides y vinos para evangelizar Chile”. Así, el Día Nacional del Vino es una instancia que permite recordar la larga tradición vitivinícola y la importancia que el vino ha tenido en la historia de este país. Alfonso Undurraga, presidente de la Asociación Vinos de Chile, agrega que “esta celebración es un hito relevante porque le da al vino un día propio, consolidándolo como un producto valioso en Chile. Lo hace notorio en el aspecto institucional, en este mes que es tan importante para nosotros como chilenos.”
En su discurso, Manuela Astaburuaga, presidente de la ANIAE, habló de la importancia de la industria vitivinícola como un pilar no solo de la economía chilena, sino también de la identidad cultural del país. Añadió que el vino chileno “es más que una bebida: es un legado que se ha construido a lo largo de generaciones, con esfuerzo, compromiso, tradición y, también, gracias a la colaboración entre profesionales.”
Y fue en este espíritu de colaboración que los organizadores invitaron a cocineros miembros de la asociación Les Toques Blanches, como forma de simbolizar la importancia que tiene la gastronomía en el consumo del vino. Carolina Arnello, presidenta de la Cofradía del Mérito Vitivinícola, comenta: “Es un honor congregar a la gente para celebrar el Día del Vino. Somos un país productor con mucha tradición y necesitamos apoyar el consumo responsable, acompañado de la gastronomía. Vino y comida van juntos, se potencian».
La actividad también contó con un entretenido show folclórico, en que el grupo de artistas relacionó los diversos estilos de palmas de la cueca a las distintas variedades de uva.
El evento terminó con un brindis oficial con el vino ganador del concurso Carmenère al Mundo 2024, seguido por un cóctel de camaradería. Fue una bonita instancia para brindar por el vino chileno, por la industria vitivinícola, y por los 479 años desde la petición que hizo Pedro de Valdivia por el vino en Chile.