Los asistentes al festival pudieron conocer 60 cervecerías de Iquique a Puerto Natales, degustar más de 300 tipos de cerveza, y disfrutar de diversas actividades, algunas lúdicas y deportivas como la competencia de dardos, hasta la presentación del humorista Stefan Kramer.
Por Daniela Salvador Elías y Carlos Montoya Ramos
Fotos: Carlos Montoya y Agencia Restobrand @restobrandcl
Del 13 al 16 de abril se realizó ACI Fest, el primer Festival de Cerveceros Independientes, en alianza entre la Asociación de Cerveceros Independientes de Chile y Espacio Riesco, que reunió a 60 cervecerías de Iquique a Puerto Natales y que recibió a más de 6.000 asistentes.
El encuentro que buscó celebrar la cultura y estilo de vida de la comunidad cervecera tuvo como objetivo posicionarse como un espacio colaborativo en el que sus asistentes pudieron degustar más de 300 tipos de cerveza y compartir experiencias de trabajo y producción artesanal.
Para Andrés Pérez Peric, director de ACI Fest, el balance del evento es simplemente maravilloso, ya que todos los cerveceros realizaron un esfuerzo gigantesco.
“Como Asociación de Cerveceros Independientes no podemos estar más agradecidos de la fuerza y decisión con la que nos embarcamos en este sueño, y digo sueño porque fue algo que hace un año no era fácil de visualizar. Trabajar en conjunto con Espacio Riesco fue una de las mejores decisiones que tomamos y el trabajo en conjunto fue un fluido camino hacia concretar las ideas. De los hechos más importantes es que se sumaron marcas de prácticamente todo Chile, con el esfuerzo que eso significa para pequeñas empresas como nosotros, lo que demuestra el compromiso de los cerveceros por hacer cultura cervecera, y más importante, compartirla y educar”.
Respecto a la experiencia que pudieron disfrutar los miles de asistentes al encuentro, el director de ACI Fest destaca que cada stand tenía normas que crearon una estética limpia, pero a su vez única e independiente, “lo que hacía del espacio un entorno colorido y acogedor. La atención fue amable y abierta por parte de cada una de las marcas, contando sus historias y explicando sus distintas recetas a cada uno que tuviera interés. La cercanía con los creadores creo que es un hito en este tipo de eventos”.
Uno de los hitos que subrayó el director ACI Fest de este primer encuentro de cerveceros independientes de Chile, fue la sostenibilidad, ya que el 100% de la energía que se utilizó provino de energías limpias, siendo por ende la primera feria en Chile producida con energía renovables no convencionales. Esto gracias a un acuerdo suscrito entre Espacio Riesco con la empresa de energías, AES Andes, quien le otorga al recinto la certificación I-REC STANDARD.
El futuro es artesanal e independiente
Para Andrés, el crecimiento de la cerveza artesanal es más grande que el de la cerveza industrial, “alcanzando un incremento cercano a los dos dígitos, lo que podría ser una tendencia, porque la cerveza artesanal es un mundo, donde estamos explorando sabores, historias, sueños que llaman mucho la atención. La cerveza está cada vez más acompañando el día a día de la cocina. Son más de 200 estilos que existen, y aquí en Chile tenemos muy buenos cerveceros, muy buena academia. Nuestro país tiene la mayor concentración de cervecerías por habitante”.
De hecho, a juicio del director de ACI Fest, la cerveza independiente tiene mucho que decir y será muy representativa en el mercado.
“Hoy el consumo per cápita en Chile es aproximadamente 100 Schop de 500 cc por año, y solo 1 Schop de esos 100 es cerveza artesanal. ¡Cómo es esto posible con la riqueza y buenos productos que hoy ofrecemos! Tenemos que darnos a conocer, trabajar en generar redes de contacto, meternos en los canales de venta y ser una opción atractiva, y más importante aún, mantenernos unidos a los valores que los que pertenecemos a las ACI respetemos. A corto mediano plazo llegaremos a 5% del mercado y esperamos a largo plazo llegar al 20% del mercado. Tenemos todos los recursos para contar con un buen producto, además de excelentes alianzas comerciales extranjeras que nos permiten traer lúpulos frescos de la temporada y de los mejores valles”.
Un festival que llegó para quedarse
Como acompañamiento a la amplia variedad de cervezas, el ACI Fest contó con diversas actividades, algunas lúdicas y deportivas como la competencia de dardos, hasta la presentación del humorista Stefan Kramer.
“Estamos organizados en la ACI, que es la Asociación de Cerveceros Independientes. Hoy somos 120, y como todo gremio es algo difícil de estructurar, pero tenemos metas en común a largo plazo, y una de esas metas es lograr una instancia que nos ayude a sustentarnos como gremio. Este festival lo tratamos de hacer al más alto nivel, apoyándonos con Espacio Riesco para crear una actividad en uno de los mejores centros de eventos que hay en Sudamérica. Por lo mismo, no podemos estar más felices, y ahora estamos viendo las cosas que podemos mejorar para realizar la segunda versión”, revela Andrés Pérez Peric.
Y es que dado el éxito del ACI Fest, sus organizadores ya están pensando en la versión 2024, en la que esperan recibir a más de 15.000 personas y que convoque también a los principales mercados sudamericanos de la cerveza independiente.
“Queremos consolidar la marca como un espacio de cultura cervecera, donde las cervecerías independientes puedan expresar su trabajo y contar sus historias. Asimismo, queremos generar una convocatoria importante de restaurantes, hoteles, mayoristas y retail para acercar a la cerveza independiente a canales de ventas importantes que hagan crecer nuestra participación de mercado. Queremos atraer a las mejores marcas de insumos y tecnología cervecera a exponer y participar como auspiciadores, y a su vez, a expertos que capaciten a nuestros cerveceros, lo que mejorará nuestra calidad y enriquecerá la cultura cervecera”.
Por último, el director de ACI Fest anunció que a corto plazo esperan crear una copa, donde puedan participar cerveceros de todo el mundo para que sean evaluados por paneles de expertos y definir de esta forma cervezas sobresalientes, las que obviamente estarán presentes en el festival. “Desde el lunes siguiente nos pusimos a trabajar en lo que se viene y es muy emocionante”, concluye.
Emprendimientos cerveceros
1Galón: El kit para hacer cerveza en casa
Una de las grandes novedades en materia cervecera fue 1Galón, el kit para hacer cerveza en casa.
El emprendimiento consiste en diseñar un kit con todo lo necesario para que cualquier persona haga cerveza en su casa y en cualquier cocina. “Este kit incluye todo el equipo que es reutilizable, y la primera recarga de ingredientes con la mezcla justa de malta, lúpulos, levadura y el manual de instrucciones, todo bien detallado, además de videos instructivos”, señaló Joaquín Vidal, fundador de 1Galón.
Su emprendimiento se llama 1Galón, porque viene con el formato justo para hacer cerveza con las mismas ollas que ya se tienen en los hogares, por lo mismo, no hay que ocupar un equipo o pieza especial.
La empresa vende mayormente a través de su página web con despacho a todo Chile: www.1galon.com, pero también están presentes en tiendas como la del Profesor Klocker y retail. De hecho, bares y restaurantes les han comprado varios galones para hacer pruebas y tener su propia cerveza en sus establecimientos. Sin duda una innovación que se está viendo en el canal Horeca.
Lúpulos Hueimen: Comercialización de lúpulos peletizados
Otro negocio que se pudo apreciar en ACI Fest fueron los Lúpulos Hueimen -www.lupuloshueimen.cl-, un producto nacional, creada en 2015. La firma es pionera en Chile en la producción y comercialización del lúpulo peletizado. Poseen un completo equipamiento de maquinarias.
Tienen siete variedades de lúpulos: Bitter Gold, Blend, Cascade, Centennial, Eroica, Fuggle y Kakima Gold.
“Tenemos plantadas 5 hectáreas de lúpulos, y ya tenemos listas 3,5 hectáreas más que están con la infraestructura completa, solo faltan las plantas. Con ello llegaríamos a 8,5 hectáreas de lúpulos”, indica Juan Francisco Errázuriz, fundador de Lúpulos Hueimen, quien además agrega que el lúpulo es un producto de alta calidad, nacional y del año, y cuyos análisis se realizan en otros países.
Desde Lúpulos Hueimen afirman que constantemente se han ido instruyendo, incluso en el extranjero, respecto a esta materia prima, con lo que actualmente importan 12 variedades de lúpulos americanos en formato in vitro, y los multiplican en Chile.
Fodor: Vasos reutilizables en plástico PP
El mundo de la cerveza y la economía circular se reúnen en Fodor, empresa que ofrece diversos productos y servicios de impresión, y que para este encuentro, presentaron sus vasos reutilizables en plástico PP, completamente reciclables y muy amigables con el medio ambiente, “ya que es muy difícil ver nuestro vasos en la basura, esto por el material, su diseño y personalización, lo que los hace muy atractivos para mantenerlos”, explica Rodrigo Martínez, gerente de administración y finanzas de Fodor.
En cuando al tipo de vasos, ofrecen el vaso PP (reutilizable y reciclable) en 2 medidas, que serían 380cc y 500cc, en una amplia variedad de colores, lo que les entrega una apariencia más alegre y festiva, para todo tipo de eventos cerveceros.
Otro de los atractivos que ofrece Fodor para el mundo cervecero es el apoyo en sus actividades de lanzamiento o fiestas propiamente tal, “con nuestra línea de pantallas led, escenarios, iluminación y audio, que complementa bastante en estas actividades, así como otros productos de marketing que también tenemos (lanyard, pulseras, pendones)”, señala Rodrigo Martínez.
Finalmente, respecto a su participación en el ACI Fest, el gerente de administración y finanzas de Fodor la califica como “totalmente positiva, ya que nuestra idea era darnos a conocer y que nuestros clientes contaran con nuestro apoyo para sus futuros proyectos, por lo que en ese aspecto fue un rotundo éxito”.
Kairos Brewing: “La American Pale Ale (APA), junto a la Golden, son la más pura esencia de Kairos”
Entre las más de 60 cervecerías presentes, una que destacó por su estética y variedades es Kairos Brewing. Cuentan con 5 variedades fijas (en breve serán 7): American Pale Ale, Golden, NEIPA, Irish Red Ale, Weizen (trigo) y próximamente una German Pils y Pale Lager, adicional a algunas ediciones limitadas.
“Es difícil decir cuál es la que más nos representa, pero la American Pale Ale (APA) fue nuestra primera receta, por lo que le tenemos mucho cariño, junto a la Golden, entre ambas son la más pura esencia de Kairos”, explican desde Kairos Brewing.
Acerca del ACI Fest, califican su participación como una muy buena experiencia, ya que es primera vez que se presentan en un festival 100% orientado a la cerveza. “Si bien, antes habíamos participado en eventos gastronómicos, esta oportunidad nos permitió compartir de manera más directa con nuestros colegas, intercambiar ideas, conocimientos y contactos”, afirman desde la cervecería artesanal. De hecho, agregan que , “siempre hay que tener presente que estos eventos son para eso, darse a conocer y, en ese sentido, podríamos decir que cumplimos el objetivo”.
Finalmente, respecto a la escena de la cerveza artesanal y de los cerveceros independientes en Chile, desde Kairos Brewing destacan que “somos un mercado en desarrollo y se nota. A la cerveza artesanal le espera un futuro muy brillante, en especial porque existe una unidad entre los mismos productores para impulsarse entre sí, colaborando y compartiendo experiencias que puedan ayudar al que está al lado”.