Canal Horeca
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores
No Result
View All Result
Canal Horeca
No Result
View All Result
Home Espumantes

Segunda Edición 2021 con 107 etiquetas: Guía Espumantes y Champagne, del Terroir al Vino por Carlos Boetsch

por daniela
julio 26, 2021
in Espumantes
0 0
0
Segunda Edición 2021 con 107 etiquetas: Guía Espumantes y Champagne, del Terroir al Vino por Carlos Boetsch

La Guía ofrece información detallada de cada etiqueta, viña, importador y empresa multinacional que comercializa en forma importante sus productos en Chile.

Por Carlos Montoya Ramos

Si bien la pandemia ha puesto un freno a las actividades presenciales como catas, ferias, eventos y fiestas de las vendimias, el desarrollo de contenido valioso para la industria vitivinícola no se ha visto afectado por los intermitentes confinamientos.

Prueba de ello es el lanzamiento de la Segunda Edición de la Guía Espumantes y Champagne, del Terroir al Vino 2021, creada por Carlos Boetsch, fundador también del Evento Vinos Iconos Chilenos, y de la Feria Piscos Iconos Chilenos.

La Guía ofrece información detallada de cada etiqueta, viña, importador y empresa multinacional que comercializa en forma importante sus productos en Chile. Permite a su vez, conocer su oferta en enoturismo, y viene a ocupar un lugar relevante dentro de la industria como una plataforma Marketplace.

“En esta segunda edición, la Guía crece en todo sentido, desde el punto de vista de contenidos con 107 etiquetas de espumantes y champagnes, 50% más que la edición anterior, con lo que me atrevería a decir que son el 93% de la industria en esta categoría de productos. Además, podrán conocer los principales actores de espumantes, spumanti, cavas, sekts, y champagnes en Chile, junto a su oferta de enoturismo, que tiene variadas entretenciones que mostrar al visitante nacional y extranjero. Acá hay un punto muy relevante desde el punto de vista de poder dimensionar el mercado total de etiquetas en Chile comercializadas, tanto nacionales como extranjeras”, explica Carlos Boetsch.

En adición, el compendio enseña al consumidor como catar estos productos desde la Vista – Olfato y Gusto, para poder entender la calidad de cada uno de ellos, además de cómo se comporta la guarda en el tiempo y almacenaje. Abarca también el tipo de productos, desde el extremo con menos cantidad de azúcar nature, siguiendo por Extra Brut y Brut, Seco y Demi Sec, hasta finalmente al Moscato que tiene la cantidad de azúcar más alta.

 

Millesime, una variedad excepcional

Una categoría que captará la atención de los lectores es la de Millesime nacionales.

Acá, relata Carlos Boetsch, “con Sergio Correa Undurraga, destacado enólogo nacional, jurado y consultor nacional e internacional, trabajamos un nuevo concepto que contribuirá a los espumantes de alta calidad a posicionarse en Chile y el extranjero, que es lo que se llama Millesime. Esta es una palabra francesa, cuyo equivalente en inglés es vintage, y se aplica a vinos que provienen de uvas de un determinado año y que se han producido bajo condiciones óptimas, por lo que el producto resultante es muy superior a los vinos que se producen normalmente”.

De esta manera, las principales variables que influyen en la calidad no están controladas por el ser humano, siendo estas relacionadas con el clima, y son: Temperatura – Luminosidad y Humedad del terroir. Así, la categoría Millesime se utiliza cuando las uvas provienen de una cosecha de alta calidad, de acuerdo a las variables mencionadas, y también cuando el producto que va a la botella procede 100% de un solo año de cosecha, y en general, cuando el vino, terminado y embotellado, permanece al menos 3 años en la bodega productora.

“Acá se permite destacar esta cosecha con su año en la parte delantera de la etiqueta para diferenciarla de las demás. En Chile, ya se está comenzando a trabajar este concepto, usando las mismas estrictas normas de Francia, lo que nos permitirá ir desarrollando un producto diferenciado y de alta calidad”, afirma Boetsch.

 

Novedades y expectativas

En esta segunda versión, Carlos Boetsch destaca la participación de más viñas y etiquetas, lo que permite conocer de mejor forma qué están haciendo cada uno de los actores.

“Hay interesantes etiquetas bajo el concepto de Millesime que conocer, productos nuevos que están comenzando a salir al mercado, productos orgánicos, productos sin alcohol, y envases disruptores innovadores. Sin duda alguna, la inclusión de etiquetas internacionales presentes, enriquecen la oferta, con Champagne que permite acceder a un mayor entendimiento de este noble producto francés, pasando por Italia con Spumanti de casas de gran prestigio, una Cava que nos sorprende con su toque español, un Sekt proveniente de un valle en Alemania predominante en estos tipos de productos, y un gran representante de Argentina con su espumante de renombre”.

Apoyado en sus más de 20 años de experiencia relacionada a la industria vitivinícola, Carlos Boetsch reconoce que, para los espumantes en Chile, el futuro se ve auspicioso.

“El mercado de espumantes en Chile es de alta competencia y una oferta acotada de participantes. Es una categoría que crece a doble digito cada año, y está avanzando en su proceso de masificación, permitiendo que cualquier ocasión sea un buen momento para consumirlo, y no solamente en celebraciones. Hay una variada oferta por tipos de espumantes y calidades que permiten acceder a muchos niveles de precios. Queda mucho por hacer para informar adecuadamente a la cadena de valor del espumante, para acercarlo al consumidor. Por ello, ahora debemos concentrarnos en difundir la guía, con el objetivo de alcanzar a más gente para que aprenda acerca del producto”.

Finalmente, el creador de la Guía Espumantes y Champagne, del Terroir al Vino revela que se encuentra actualmente avanzando en el desarrollo de su Guía de Vinos Iconos Chilenos, “que nos permitirá seguir desarrollando esta categoría de alta gama, y difundirla en el extranjero, junto con las guías de Espumante y Pisco Chileno”, concluye.

 

 

Recuadro

“Carlos R. Boetsch Riley posee un título de Bachelors of Business Administration, University of Wisconsin USA, y un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Ha realizado distintos programas de Gobiernos Corporativos de empresas familiares siendo director en ejercicio. Ha trabajado en la industria vitivinícola desde el año 2001, colaborando en forma conceptual y estructural con dos viñas chilenas desde sus inicios. Es fundador del ICON Media and Entertainment Group con distintos negocios como Empresarios y Directorios, el Evento Vinos Iconos Chilenos Santiago de Chile, la Feria Piscos Iconos Chilenos Santiago de Chile, La Guía del Pisco Chileno 2020 y Espumantes, del Terroir al Vino 2020, entre otras. Carlos se ha especializado en formas de crear valor a distintas industrias, mejorando procesos por medio de marketing estratégico de alta gerencia, y enfatizando en la importancia de entender al consumidor final.”

 

 

 

Tags: Carlos BoestchGuía espumantes y Champagnes 2021
Previous Post

Pastelería Circular Receta VEGAN: Pastel reutilizando los vegetales y las frutas muy maduras

Próxima entrada

Hoteles Terrado: 24 años de calidad y confianza

daniela

daniela

Próxima entrada
Hoteles Terrado:   24 años de calidad y confianza

Hoteles Terrado: 24 años de calidad y confianza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + doce =

Revista Eventos

 

Banner tipo

 

 

Links

  • Home
  • Nosotros
  • Ediciones Online
  • Edición actual
  • Contacto

Noticias recientes

Se viene Feria de Vinos Descorchados en Pichilemu

Se viene Feria de Vinos Descorchados en Pichilemu

mayo 19, 2022
Concurso culinario más importante del mundo tendrá su final continental por primera vez en Chile

Concurso culinario más importante del mundo tendrá su final continental por primera vez en Chile

mayo 19, 2022

Categorias

  • Aceites de oliva
  • Achiga
  • Actualidad Horeca
  • Alianzas
  • Alimentos
  • Aniversarios
  • Aromatizantes
  • Asevech
  • Banqueterías
  • Bares
  • BPM Vegan
  • Cafeterías
  • Campañas
  • Capacitaciones
  • Centros de pago
  • Cervezas
  • Chocolates
  • Coctelería
  • Columnas
  • Competencias
  • Concursos
  • Cowork
  • Cursos
  • Deliverys
  • Destilados
  • Día del Niño
  • Directivas
  • Distinciones
  • Distribuidores
  • Educación
  • empresas
  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Envases compostables
  • equipamientos
  • Especial
  • Especias
  • Espumantes
  • Eventos
  • Fedetur
  • Festivales
  • Foros virtuales
  • Gin Tonic
  • Guías
  • Heladerías
  • Higiene
  • Hoteles
  • Indap
  • Indices
  • Industrias
  • Informes
  • Iniciativas
  • Investigaciones
  • Lácteos
  • Lanzamiento
  • Libros
  • Limpieza
  • Maridajes
  • Marketing digital
  • Menaje
  • Nutrición
  • Panoramas
  • Pastelerías
  • Piscos
  • Pizzerías
  • Plataformas
  • Preparaciones congeladas
  • Productos
  • Productos químicos
  • Programas
  • Promociones
  • Propuestas
  • Proveedores
  • Proyectos
  • Quesos
  • Recetas
  • Reconocimientos
  • Reportes
  • Restaurantes
  • Restobares
  • Seminarios
  • Servicios
  • Sociales
  • Soluciones de impresión
  • spartan
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Tés
  • Tips
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viñas
  • Vinos
  • Webinar

Nube de etiquetas

18 de septiembre Achiga alimentos cafeterías canal horeca cervezas chef Coctelería Coronavirus Covid-19 Covid19 Delivery Dia de la madre El Carnicero entrevistas equipamientos gastronómicos Fedetur fiestas patrias Food service gastronomía Higiene HORECA Hoteleros Chile hotelería hoteles Indap industria alimentaria Mylpan NH Collection Plaza Santiago NH Hotel Group Oscar Barrera Marengo pandemia pastelerías proveedores Redelcom restaurantes Restobrand Ricardo Margulis Steward Turismo Unilever profesional verano vinos Viñas Watt´s Industrial

© 2020 Canal Horeca

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores

© 2020 Canal Horeca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In