17 años lleva trabajando en gastronomía Christian, y antes de estudiar, ya trabajaba como steward.
Se ha desempeñado en eventos, principalmente para banqueteros como Guillermo Rodríguez, Sofía Jottar, Amelia Correa, Paula Espinoza, Viña Santa Carolina y eventos propios. Ha cocinado para personalidades importantes de la política nacional, artistas y personalidades. Ha trabajado en empresas como Sodexo en sus diferentes casinos (Clínica Alemana, Corfo, Ministerio de RR.EE, entre otras); trabajado en restaurantes como Acuarela, Picanha, Má que cosa, Mulato y ha participado en la cocina en eventos como la visita del príncipe Harry a Chile, para Don Mario Kreutzberger y Horst Paulmann, entre otras.
“He tenido la oportunidad de trabajar realizando clases en institutos y colegios, en donde mi gran aprendizaje docente fue al lado del Chef David Calquín y su equipo, quien fue director de la carrera de Gastronomía de IP Chile. Actualmente trabajo en un colegio, dictando clases del área de gastronomía en Santiago”, señala.
-¿Por qué decidiste estudiar gastronomía?
-Soy mecánico automotriz de profesión, que estudié en la enseñanza media, y la cocina la conocí por un accidente automovilístico que tuvo mi madre, quedando postrada en cama por 6 meses. Ahí tuve que aprender, ella me guiaba mientras yo cortaba las verduras y me enseñaba desde la cama. Fue amor a primera vista, luego estudié la carrera y de ahí no he parado más.
-¿Qué te apasiona de este rubro?
-Me apasiona todo, la cocina es tan transversal que tiene que ver con todo en la vida, no solo trabajar en un restaurante, hotel o enseñar en un Instituto o colegio, es algo que va mucho más allá. Hay gente que se sana a través de la cocina y de la alimentación, se puede transformar en arte comestible, visual, no sé.., tiene que ver con todo lo que la vida es y significa, y es eso mismo lo que la hace tan especial.
-Has acumulado harta experiencia en la docencia, ¿cómo ves a las nuevas generaciones de cocineros?
-Creo que los estudiantes de gastronomía son siempre, o en su gran mayoría buenos estudiantes, ya que los motiva la pasión por la cocina, pero veo que las carencias que los estudiantes pueden tener son de un orden mucho mayor, quizás carencias que son de base de años anteriores, que son matemáticas, lenguaje, ciencias e historia. No tienen una base que les enseñe primero a ser personas antes que ser cocineros. Faltan habilidades blandas que les permitan tener inteligencia social y emocional, que les permita trazarse un buen camino en el área gastronómica y que ellos como nuevas generaciones, puedan realizar un buen levantamiento gastronómico a todo nivel y en todo el país.
–¿Cómo te has reinventado en el rubro de la banquetería con tu emprendimiento NS Eventos y Banquetes?
-Sigo realizando eventos, pero mucho más pequeños, y trabajo sólo con despacho, asegurando la inocuidad alimentaria a los clientes, que ya me conocen de años, y realizando sus pedidos no sólo de eventos, sino que se amplió el rubro a servicios de despacho de alimentos, como desayunos y onces, entrega de tortas y asesorías a personas que inician sus emprendimientos.
-¿Ha cambiado el tipo de oferta que ofrecías?
-Muchísimo. Trabajo con una carta fija de eventos, y una carta que se realiza junto al cliente quien es el protagonista de su menú, en donde juntos vamos evaluando qué es lo mejor para ellos. Se trabajan vegetarianos y veganos de manera individual si así fuese el caso, y se va viendo con cada cliente de manera personal. Ninguno es igual a otro. Hoy el cliente es más exigente en cuanto al servicio, es mucho más conocedor y más gourmet, pero lo que más aprecian mis comensales no es sólo el evento, sino que con el tiempo se van transformando en amigos a quienes les conoces sus gustos, y luego te dicen “bueno, tú ya sabes lo que nos gusta”. Valoran el trabajo y dedicación que se da a en cada uno.
-¿Qué ha sido lo más difícil de emprender?
-Creo que siempre cuando uno emprende algo se encuentra con dificultades, pero pienso que lo más difícil, por lo menos para mí, ha sido de personas que han estado luchando a tu lado, y que a la mitad del camino te abandonan y tienes que volver a empezar otra vez. Si bien en cuanto a la gastronomía una cosa te va llevando a la otra, considero importante hoy en día la lealtad y la fidelidad de las personas, ya que con un buen equipo de trabajo, te permite provocar mejoras sustantivas a todo nivel.
-Te queda algún sueño por cumplir?
-Sí, tener un terreno donde poder realizar mis eventos y recibir a todos mis clientes y amigos. Poder desarrollar un lugar en donde ellos puedan disfrutar de una buena cocina pagando un precio asequible, y que les permita volver. Que otro sueño…, tirarme en bungee, en paracaídas, en parapente y rafting.