Canal Horeca
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores
No Result
View All Result
Canal Horeca
No Result
View All Result
Home Vinos

Sommelier Felipe Ubeira explica qué son los vinos blends y por qué existen

por canalhoreca
octubre 28, 2020
in Vinos
0 0
0

Con palta, tomate y mayo, el especialista sostiene a modo de analogía que en estos vinos la suma de las cepas genera un producto único, original y de gran calidad.

Cada mes, el sommelier Felipe Ubeira presenta junto a Up to Wine (www.uptowine.cl) una nueva cata temática para los amantes de los vinos de autor, un espacio distendido, dinámico y educativo donde a través de ejercicios prácticos es posible aprender sobre el interesante mundo de la vitivinicultura. Para octubre, los vinos seleccionados comparten la característica de ser vinos blends o ensamblajes, es decir, aquellos que se componen por la mezcla de diferentes cosechas, cepas y terruños.

El sommelier señala que existe cierto desconocimiento sobre los blends. “Durante algunas catas de vinos o conversaciones con amigos y familia me he encontrado con la siguiente pregunta – ¿por qué las viñas mezclan las cepas en ciertos vinos? – Seguido de comentarios como – los ensamblajes o blends son vinos de menor calidad que los elaborados con una sola cepa-. Al contrario, Imagínense un sándwich italiano, esa mezcla perfecta de palta, tomate y mayonesa, que juntas provocan una sensación tan única e inconfundible. Puede parecer mundano el ejemplo, pero quién se atrevería a menospreciar tan noble mezcla de ingredientes. Dicha mixtura nos lleva a acompañar cualquier proteína que tenga nuestro sándwich para que quede un producto final inconfundible y sublime. Ese mismo sándwich no sería igual si no llevara palta, por ejemplo, o si por algún error olvidamos ponerle mayonesa. Cada ingrediente aporta lo suyo, el tomate lo fresco y crocante, la palta lo cremoso y vegetal, y la mayonesa lo salado y graso. Sin embargo, el conjunto de sabores y texturas se transforman en algo más que la suma de sus partes”.

En el caso de los vinos, sucede algo similar, sostiene Ubeira. “También se pueden hacer grandes mezclas que permitan que el producto final (un vino blend o ensamblaje) sea más que la suma de sus partes y se transforme en un producto único, original y de gran calidad. Por ejemplo, los vinos de mezclas mediterráneas “GSM” (Grenache – Syrah – Mourvedre) o “GCM” (Garnacha – Cariñena – Monastrell) son unos vinos famosos elaborados en el Ródano (Francia) o en el Priorato (España) que en algunos casos pueden costar cientos de miles de pesos. Su calidad es única y son muy apetecidos por quienes disfrutan del buen beber. En este caso cada cepa aporta elementos organolépticos especiales que crean un vino nuevo y original. La garnacha aporta con sus aromas a frutos rojos, especias y alcohol; la Syrah aporta cuerpo, aromas animales y fruta negra; y la Mourvedre o Monastrell aporta taninos y color. Para el caso del Priorato en ocasiones se remplaza la Syrah por Cariñena (o Carignan) que aporta acidez y frutosidad, por ejemplo”.

En el caso de Chile, el especialista manifiesta que “no existen vinos blends tan determinados por región como los mencionados anteriormente. Sin embargo, los enólogos y viñateros hacen un gran trabajo para sacar lo mejor de las cepas cuando realizan una mezcla. La finalidad eso sí es la misma que en los casos mencionados anteriormente: crear un producto original y único en base a lo mejor de cada cepa que entra en juego”.

Para el próximo 30 y 31 de octubre, el sommelier Felipe Ubeira realizará la clase de cata de vinos virtual donde enseñará conceptos básicos, el origen de las cepas y sus características, además de entretenidos ejercicios prácticos para adentrarse en el emocionante mundo del vino. Puedes conocer más acerca de esta clase a través de la cuenta de Instagram @ubeira.sommelier o directamente en el link: https://www.uptowine.cl/producto/pack-cata-de-vinos-especial-blends/

“Los dejo invitados e invitadas a probar los vinos blends, a que descubran cuál es la combinación que más les gusta, y ampliar el conocimiento probando nuevas mezclas. Si no sabe por dónde empezar, entonces inscríbanse a la próxima cata que realizaré en colaboración con Up To Wine donde profundizaremos en este maravilloso mundo de los vinos blend”.

Tags: felipe ubeirasommeliervinos
Previous Post

Luna azul, el fenómeno astronómico que solo ocurre cada dos años y medio

Próxima entrada

Queso de cabra: Saludable y versátil para platos preparados

canalhoreca

canalhoreca

Próxima entrada

Queso de cabra: Saludable y versátil para platos preparados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 4 =

Revista Eventos

 

Banner tipo

 

 

Links

  • Home
  • Nosotros
  • Ediciones Online
  • Edición actual
  • Contacto

Noticias recientes

Día Internacional del Té: Beneficios de este bebestible

Día Internacional del Té: Beneficios de este bebestible

mayo 13, 2022
Hyatt Centric Santiago,  cuatro años de historia: Una escapada para disfrutar

Hyatt Centric Santiago, cuatro años de historia: Una escapada para disfrutar

mayo 12, 2022

Categorias

  • Aceites de oliva
  • Achiga
  • Actualidad Horeca
  • Alianzas
  • Alimentos
  • Aniversarios
  • Aromatizantes
  • Asevech
  • Banqueterías
  • Bares
  • BPM Vegan
  • Cafeterías
  • Campañas
  • Capacitaciones
  • Centros de pago
  • Cervezas
  • Chocolates
  • Coctelería
  • Columnas
  • Competencias
  • Concursos
  • Cowork
  • Cursos
  • Deliverys
  • Destilados
  • Día del Niño
  • Directivas
  • Distinciones
  • Distribuidores
  • Educación
  • empresas
  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Envases compostables
  • equipamientos
  • Especial
  • Especias
  • Espumantes
  • Eventos
  • Fedetur
  • Festivales
  • Foros virtuales
  • Gin Tonic
  • Guías
  • Heladerías
  • Higiene
  • Hoteles
  • Indap
  • Indices
  • Industrias
  • Informes
  • Iniciativas
  • Investigaciones
  • Lácteos
  • Lanzamiento
  • Libros
  • Limpieza
  • Maridajes
  • Marketing digital
  • Menaje
  • Nutrición
  • Panoramas
  • Pastelerías
  • Piscos
  • Pizzerías
  • Plataformas
  • Preparaciones congeladas
  • Productos
  • Productos químicos
  • Programas
  • Propuestas
  • Proveedores
  • Proyectos
  • Quesos
  • Recetas
  • Reconocimientos
  • Reportes
  • Restaurantes
  • Restobares
  • Seminarios
  • Servicios
  • Sociales
  • Soluciones de impresión
  • spartan
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Tés
  • Tips
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viñas
  • Vinos
  • Webinar

Nube de etiquetas

18 de septiembre Achiga alimentos cafeterías canal horeca cervezas chef Coronavirus Covid-19 Covid19 Delivery Dia de la madre El Carnicero entrevistas equipamientos gastronómicos Fedetur fiestas patrias Food service gastronomía Higiene HORECA Hoteleros Chile hotelería hoteles Indap Mylpan NH Collection Plaza Santiago NH Hotel Group Oscar Barrera Marengo pandemia pastelerías proveedores Redelcom restaurantes Restobrand Ricardo Margulis Sernatur Steward Turismo Unilever profesional veganos verano vinos Viñas Watt´s Industrial

© 2020 Canal Horeca

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores

© 2020 Canal Horeca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In