Canal Horeca
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores
No Result
View All Result
Canal Horeca
No Result
View All Result
Home Indap

Llaman a los emprendedores de turismo rural a enfocar su oferta, innovar y digitalizarse

por canalhoreca
octubre 1, 2020
in Indap
0 0
0

“Los meses de desfase que tenemos con el hemisferio norte nos han dado tiempo para reaccionar y preparar nuestra estrategia”, dijo el jefe de la División Fomento e Inversión de la Subsecretaría de Turismo, Cristóbal Forttes, quien llamó a los emprendedores de turismo rural del país a adaptarse sin dilaciones al actual escenario sanitario y enfocar su oferta en los viajeros nacionales, en especial grupos familiares y de amigos, millennials (21 a 40 años) y bommers (41 a 54), que hoy “están muy estresados y desesperados por salir”. 

Forttes dictó la charla “Turismo rural y Covid-19: expectativas y oportunidades”, organizada por INDAP en el marco de la Expo Chile Agrícola 2020, donde afirmó que la crisis sanitaria mundial trajo consigo cambios de hábitos, donde lo primordial es ofrecer experiencias innovadoras, sustentables y cálidas a buen precio, entregar una información de calidad de los servicios y digitalizarse, ya que la mayoría de los viajeros planificará sus viajes vía web debido a la explosiva adopción tecnológica. 

Según dijo, hay consenso en que la recuperación económica vendrá de la mano del turismo interno, razón por la cual los esfuerzos de promoción deben ir en esa línea. Tener una estructura sanitaria que brinde seguridad a los visitantes -nuevo estándar para seleccionar un destino por sobre otro- y saber adaptarse con flexibilidad a la demanda de servicios, “son aspectos fundamentales que los emprendedores de turismo rural deben tener en consideración”, expresó. 

“Experiencias ligadas al bienestar, como termas, turismo aventura y turismo rural, irán creciendo considerablemente, lo que traerá consigo un importante incremento de la demanda en el mediano plazo, tanto en zonas rurales como alrededor de parques y áreas silvestres protegidas. También el turismo sustentable tomará un rol más activo, no solo a raíz del cambio climático, sino también por razones sanitarias”, dijo. 

Otras claves para enfrentar con éxito estos nuevos desafíos son trabajar en forma asociativa en los territorios, tematizar nuevas experiencias, marcar diferencias y visibilizar la cultura y las tradiciones locales. 

Forttes también llamó a revisar los protocolos sanitarios y de buenas prácticas para los prestadores de servicios turísticos en los sitios web de Sernatur y de su subsecretaría y a resolver dudas a través de Turismo Atiende (fono 600 600 6066). También informó que se está entregando un Certificado de Compromiso a los prestadores acreditados en Sernatur que cumplan con las medidas sanitarias y de prevención requeridas. 

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, dijo que para los usuarios de este servicio el turismo rural es un complemento de sus labores agropecuarias, pero también una actividad económica muy importante, “y tenemos mucha esperanza de que la reactivación de este sector favorezca al mundo campesino y le permita desarrollarse con todas las prevenciones sanitarias requeridas”. 

Según datos oficiales, los primeros siete meses de 2020 la llegada de turistas internacionales cayó un 62%, el tráfico aéreo doméstico bajó un 49% y el flujo vehicular controlado en las plazas de peaje se redujo un 29%. Con los permisos interregionales autorizados a partir del 28 de este mes, para viajar entre comunas en fases 3 (Preparación), 4 (Apertura Inicial) y 5  (Apertura Avanzada), se prevé que los dos últimos indicadores comenzarán a activarse paulatinamente. 

Desarrollo Rural 

Durante la Expo Chile Agrícola también se realizó el conversatorio “Fortalecer la formalización para consolidar el rubro del turismo rural”, donde se dieron a conocer las acciones implementadas en La Araucanía en el marco de la Política Nacional de Desarrollo Rural y el Plan Impulso. 

En la jornada, la directora de INDAP Araucanía, Carolina Meier, expuso el caso modelo de la usuaria Mercedes Painevil, del emprendimiento de comida mapuche Folil Coyam Newen, de la comuna de Melipeuco, quien en 2015, tras una gira a San Pedro de Atacama, decidió formalizar su negocio, iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos y obtener su resolución sanitaria. 

El coordinador de Desarrollo Rural de INDAP en la zona, Leonardo Sotomayor, dijo que Mercedes Painevil, que ya fue acreditada por Sernatur, participa junto a otros 13 usuarios del servicio en un plan piloto que busca abrirles las puertas a la comercialización de un turismo rural con identidad y calidad. 

Álex Olivares, jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de La Araucanía, dijo que actualmente hay ingresados 60 proyectos de turismo rural en la región, de los cuales un 50% ya está en vías de obtener su resolución de aprobación. Enfatizó que un aspecto fundamental para cumplir con éxito esta normativa es contar con saneamiento básico (agua potable y alcantarillado), lo que hay que considerar antes de cualquier inversión.  

Tags: Expo Chile AgrícolaIndapinnovarTurismo rural
Previous Post

Viajes familiares lideran preferencias de los chilenos para las próximas vacaciones

Próxima entrada

CCU lanza plataforma gratuita en apoyo a reapertura segura de bares y restaurantes

canalhoreca

canalhoreca

Próxima entrada

CCU lanza plataforma gratuita en apoyo a reapertura segura de bares y restaurantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 12 =

Revista Eventos

 

Banner tipo

 

 

Links

  • Home
  • Nosotros
  • Ediciones Online
  • Edición actual
  • Contacto

Noticias recientes

Día Internacional del Té: Beneficios de este bebestible

Día Internacional del Té: Beneficios de este bebestible

mayo 13, 2022
Hyatt Centric Santiago,  cuatro años de historia: Una escapada para disfrutar

Hyatt Centric Santiago, cuatro años de historia: Una escapada para disfrutar

mayo 12, 2022

Categorias

  • Aceites de oliva
  • Achiga
  • Actualidad Horeca
  • Alianzas
  • Alimentos
  • Aniversarios
  • Aromatizantes
  • Asevech
  • Banqueterías
  • Bares
  • BPM Vegan
  • Cafeterías
  • Campañas
  • Capacitaciones
  • Centros de pago
  • Cervezas
  • Chocolates
  • Coctelería
  • Columnas
  • Competencias
  • Concursos
  • Cowork
  • Cursos
  • Deliverys
  • Destilados
  • Día del Niño
  • Directivas
  • Distinciones
  • Distribuidores
  • Educación
  • empresas
  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Envases compostables
  • equipamientos
  • Especial
  • Especias
  • Espumantes
  • Eventos
  • Fedetur
  • Festivales
  • Foros virtuales
  • Gin Tonic
  • Guías
  • Heladerías
  • Higiene
  • Hoteles
  • Indap
  • Indices
  • Industrias
  • Informes
  • Iniciativas
  • Investigaciones
  • Lácteos
  • Lanzamiento
  • Libros
  • Limpieza
  • Maridajes
  • Marketing digital
  • Menaje
  • Nutrición
  • Panoramas
  • Pastelerías
  • Piscos
  • Pizzerías
  • Plataformas
  • Preparaciones congeladas
  • Productos
  • Productos químicos
  • Programas
  • Propuestas
  • Proveedores
  • Proyectos
  • Quesos
  • Recetas
  • Reconocimientos
  • Reportes
  • Restaurantes
  • Restobares
  • Seminarios
  • Servicios
  • Sociales
  • Soluciones de impresión
  • spartan
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Tés
  • Tips
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viñas
  • Vinos
  • Webinar

Nube de etiquetas

18 de septiembre Achiga alimentos cafeterías canal horeca cervezas chef Coronavirus Covid-19 Covid19 Delivery Dia de la madre El Carnicero entrevistas equipamientos gastronómicos Fedetur fiestas patrias Food service gastronomía Higiene HORECA Hoteleros Chile hotelería hoteles Indap Mylpan NH Collection Plaza Santiago NH Hotel Group Oscar Barrera Marengo pandemia pastelerías proveedores Redelcom restaurantes Restobrand Ricardo Margulis Sernatur Steward Turismo Unilever profesional veganos verano vinos Viñas Watt´s Industrial

© 2020 Canal Horeca

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas anteriores

© 2020 Canal Horeca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In