- Una enriquecedora instancia se vivió en este primer encuentro presencial, donde los asistentes pudieron conocer más del mundo saludable de la pastelería y tener acceso a diversas recetas, dirigidas a personas con restricciones alimentarias.
Por Daniela Salvador Elías
El pasado 14 de septiembre se efectuó por primera vez esta iniciativa en forma presencial, en el AC Hotel Santiago Costanera Center, impulsada por la academia y el equipo del chef pastelero Gustavo Sáez, que tuvo una positiva y enriquecedora evaluación para todos los asistentes y expositores.
En el encuentro, se abordó fundamentalmente el tema de la pastelería sin azúcar y sin gluten, además de enseñar recetas saludables de la pastelería.
En un primer paso fue invitada la comunidad online que ha ido formando la academia durante el año pasado, donde el objetivo fue crear una instancia presencial para poder compartir, conocerse y sumergirse aún más en el rubro pastelero. Luego, se abrió al público general, llegando diversas marcas y empresas del sector pastelero.
“No hemos visto un congreso de este nivel en Chile, ni menos en el tema de pastelería saludable. Por lo mismo se decidió lanzar en el mismo evento, su próxima versión en agosto de 2025, y donde el 40% de los invitados ya se inscribieron”, señaló Gustavo Sáez.
Agregó que la demanda por parte de consumidores hacia productos saludables es muy grande. “Mucha gente está con restricciones de azúcar, de gluten y lactosa, y hay algunos casos donde hay buenas alternativas. Pero al nivel de pastelería artesanal creo que hay un déficit a nivel de conocimiento, por mismo no se logra tener productos con buenas texturas y sabores. Siempre que nos enfrentamos a un postre sin gluten o sin azúcar, termiamos comiendo algo que es muy similar a una barrita con dátiles”, indica el chef pastelero.
En cuanto a los desafíos del próximo congreso, está el poder lograr una comunidad más afiatada. Ser un punto de encuentro, donde profesionales que buscan ayuda y conocimiento en el mundo saludable o tradicional de la pastelería, puedan encontrar buenos referentes que fundamenten sus recetas en base a la ciencia y no simplemente sean ejecutores de estas. “De esta manera, el objetivo es que los asistentes logren tener una libertad a la hora de crear sus propias recetas y sobre todo a la hora de poder hacer estas modificaciones”, finaliza Gustavo Sáez.
Gustavo Sáez
Oriundo de Puerto Montt, campeón Latinoamericano de pastelería, emprendedor y mentor en pastelería.
Su pasión por la cocina y la pastelería lo llevó a iniciar sus estudios en 2006 con determinación y curiosidad para conocer cada detalle de esta maravillosa profesión.
Durante su trayectoria tuvo la invaluable oportunidad de trabajar en algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo, como el aclamado Restaurante Boragó en Chile, el reconocido Celler de Can Roca en España junto al prestigioso chef pastelero Jordi Roca y el Restaurante DOM del chef Alex Atala en Brasil.
En 2016 fue reconocido como Best Pastry Chef por The World’s 50 Best Restaurants para el continente latinoamericano. Y fundó el equipo nacional de pastelería para la Coupe du Monde de la Patisserie, llevando a Chile a la cima de la escena pastelera latinoamericana.
Esta experiencia le permitió perfeccionar sus habilidades en pastelería y adquirir conocimientos que ahora comparte en sus libros y en sus cursos online.