- Los 16 participantes estuvieron cocinando en un tiempo promedio de 3 horas y 45 minutos, diversas preparaciones representadas por distintas zonas del país, que comprendieron una entrada, un plato principal y un postre, bajo estrictos criterios acordados por el comité internacional de la chef cup 2023.
Por Daniela Salvador Elías
El martes 8 de noviembre se realizó el Concurso Nacional Chefs Aramark, que tuvo como objetivo elegir a la dupla que representará a Chile en abril de 2023, en la séptima edición de la Competencia Internacional de Chefs Aramark, que tendrá a nuestro país por primera vez como sede, donde participarán 14 países, con un total 28 chefs.
Oscar Huerta y Yamilet Monso resultó ser la dupla ganadora en esta contienda. En la ocasión, el jurado que estuvo compuesto por destacados cocineros de nuestro país, además de la presencia de Eduardo Rojas, presidente de Aramark para Latinoamérica y de Daniela Salvador, directora editora de Revista Canal Horeca, degustó ocho platos con temáticas de distintas regiones de Chile, que comprendieron una proteina y guarniciones nacionales, en una entrada, fondo y postre, elaboradas por 16 participantes.
Las evaluaciones, se realizaron bajo estrictos criterios acordados por el comité internacional de la chef cup 2023.
Eduardo Rojas, señaló que la Competencia Internacional de Chefs Aramark lleva varios años de historia, la que comenzó con equipos europeos, “y este año se efectuó con todas las naciones que componen la compañia, donde Chile obtuvo el tercer lugar, con la dupla compuesta por Alejandro Ponce y Guillermo Hurtado, en un universo de 9 países competidores. Este resultado nos permitió que el próximo año en abril de 2023, Chile sea la sede para realizar dicha competencia. Ya tenemos un quórum altísimo de delegaciones de Asia y Europa, entre otros”.
En tanto agregó que “me parece excelente que se realice este tipo de competencias en nuestro país, tanto para Aramark Chile como para nuestra gastronomía. Nosotros efectivamente y en esencia somos cocineros, y tenemos que retomar esa esencia, pasarlo bien, rodearnos de buena energía, ambiente y presentación. Es un privilegio, porque ayuda a saber cómo está nuestra gastronomía en el mundo, en términos de preparación, ejecución y de sabores. Nuestros equipos están sumamente preparados, ya pudimos apreciarlo con el tercer lugar que tuvo, en una competencia bastante complicada. No tengo dudas que este próximo año, vamos a ganar”.
Por su parte, Yudith Rosen, Vicepresidente de Operaciones de Aramark, expresó que este tipo de competencias internacionales destacan para que los países conozcan nuestra gastronomía. “Estamos my emocionados con este torneo que se efectuará en nuestro país, donde las delegaciones podrán conocer la cocina latina, sus sabores, olores e ingredientes que son muy distintos a los europeos y estadounidenses. Es un buen momento de mostrar nuestra gastronomía chilena y latinomaericana. Es una fiesta y una experiencia extraordinaria para los chefs”.
La vicepresidente de Aramark señaló que ya se está trabajando en la organización, junto al equipo internacional que posee mayor experiencia en este tipo de certámenes.
“Estos espacios de creatividad culinaria aportan a que vayamos como compañía, diversificando nuestra oferta. Tenemos un negocio de mucho volumen, pero desde hace un tiempo hemos ido trabajando en otras áreas como eventos y con platos más gourmet”, indicó Eduardo Rojas.
“Tuvimos un entrenamiento muy intenso”
Fue en febrero de 2022 que la dupla de chefs compuesta por Guillermo Hurtado y Alejandro Ponce, se enteró que fueron los ganadores para representar este año a Chile en Praga, República Checa, en la Competencia Internacional de Chefs Aramark, donde obtuvo el tercer lugar.
“Tuvimos un entrenamiento muy intenso de un mes y medio , con nuestro coach Nicolás Garate, quien posee vasta experiencia en concursos internacionales. Nos entregó varios tips de cómo prepararnos. En mi caso personal, nunca había participado de ningún certamen, pero se presentó la oportunidad y encontré que fue una buena posibilidad de probarme, y de saber en qué nivel estaba”, expresó Guillermo.
En este sentido, dicha competencia abordó dos días, en donde el primero fue de reconocimiento de lugar, de ver la mercadería para luego competir el segundo.
“Fue un torneo muy estresante, si bien estábamos muy preparados, en Praga tuvimos que familiarizarnos con equipamientos gastronómicos europeos, además de conocer dónde estaban todos los implementos. “Sin embargo ya después de haber participado, sentimos que podíamos estar en el podio”, indica.
Guillermo piensa que la clave de su éxito estuvo en la preparación. “Con Alejandro nos entrenamos muy bien, junto a Nicolás. Establecimos un calendario de entrenamiento que se respetaba, además la compañía nos respaldó enormemente, ya que nos dejó tiempo para capacitarnos”, concluyó.