El servicio de Recuperación de Valores Previsionales de Vicencio Consultores implica un completo estudio y análisis de las bases del personal, planillas previsionales y pagos de la empresa para determinar los montos que pueden ser reclamados ante las Instituciones Previsionales.
Por Carlos Montoya Ramos
Para cualquier empresa, la posibilidad de generar liquidez recuperando dinero pagado en exceso o en forma indebida es simplemente una oportunidad imposible de ignorar. De hecho, en el caso de los hoteles, se estima que la mayoría, alrededor de un 95%, tendría dinero no reclamado, disponible para ser recuperados desde ya.
Precisamente en esto consiste el Servicio de Recuperación de Valores Previsionales que ofrece Vicencio Consultores, consultora de Recursos Humanos dedicada por más de 20 años al desarrollo de personas en las áreas de Capacitación, Consultoría y Coaching para empresas nacionales e internacionales.
En detalle, este servicio de Vicencio Consultores consiste en un análisis y gestión integral para la recuperación de valores previsionales y, además, en el aprovechamiento efectivo en la postulación a subsidios estatales.
Yolimar Vásquez, Directora Comercial de Vicencio Consultores, explica que, por ley, las empresas deben pagar mensualmente las cotizaciones previsionales, entre ellas la AFP, AFC, Isapres, Cajas de Compensación y Mutuales. “Sin embargo, muchas veces se realizan pagos en exceso o indebidos, cuyos montos nunca son reclamados para su devolución, ya sea por desconocimiento, olvido, o por no contar con el tiempo para hacerlo”.
La especialista de Vicencio Consultores afirma que esta situación a veces implica muchos millones de pesos que no se reclaman, existiendo todos los protocolos y procedimientos para hacerlo.
“Aquí te indico, en base a nuestra experiencia, los valores que eventualmente se han podido recuperar en promedio. Obviamente, estos varían de una empresa a otra, según la gestión que se ha desarrollado frente a las Instituciones Previsionales y los Subsidios Estatales”.
Referencia de valores recuperados según cantidad de trabajadores
- 20 a 100 trabajadores: Entre $5 a $15 millones.
- 101 a 200 trabajadores: Entre $20 a $30 millones.
- 201 a 400 trabajadores: Entre $40 a $50 millones.
- 401 a 1000 trabajadores: Entre $60 a $100 millones.
- 1001 a 2000 trabajadores: Entre $150 a $200 millones.
En detalle, el servicio de Recuperación de Valores Previsionales implica un completo estudio y análisis de las bases del personal, planillas previsionales y pagos de la empresa para determinar los montos que pueden ser reclamados ante las Instituciones Previsionales.
“Por ley, se puede reclamar hasta 5 años hacia atrás desde la fecha de realizadas las solicitudes de devolución. Por lo mismo, los montos son muy importantes y sobre todo para los hoteles, pueden recuperar valores significativos que hoy día, y dadas las circunstancias, son un ingreso adicional e inesperado que de todas maneras es relevante”, sostiene Yolimar Vásquez.
Ahora bien, acerca de la efectividad del proceso, Vásquez agrega que la aprobación de los montos a devolver “lo resuelven las instituciones aludidas, pudiendo nosotros apelar dichas resoluciones. Por lo tanto, en temas porcentuales, no depende totalmente de nuestra gestión, sin embargo, de acuerdo con la experiencia se logra una efectividad del 90%”.
Además de lo anterior, respecto al aprovechamiento efectivo en la postulación a subsidios estatales, existen distintos apoyos fiscales, como: Trabajadores en Zonas Extremas, Empleo Joven, Bono Mujer, Contrato de Aprendizaje, entre otros, a los que, de acuerdo con la experiencia de la Directora Comercial de Vicencio Consultores, “la mayoría de las empresas hoteleras y empresas en general no postulan, perdiendo importantes oportunidades de ingresos adicionales. Por ello, nosotros nos encargamos de estas postulaciones y así obtener estos beneficios”.
De esta forma, Yolimar Vásquez explica que “junto con el estudio que hacemos para la recuperación de valores previsionales y postulación a subsidios, realizamos todos los trámites correspondientes, vale decir, no significa un trabajo adicional para las empresas, y nuestros honorarios son en base al éxito en la gestión, por lo tanto, si existe recuperación de dinero, nosotros cobramos un porcentaje de esos ingresos. En definitiva, es una gran oportunidad de obtención de dinero adicional que, por las circunstancias actuales, siempre será bien recibido”.
Finalmente, la Directora Comercial de Vicencio Consultores destaca que el Servicio de Recuperación de Valores Previsionales es una oportunidad que las empresas no deberían dejar pasar, “ya que solo implica beneficios, como una completa asesoría durante todo el proceso, ahorro de tiempo, recuperación de valores desconocidos, no requiere personal adicional y no tiene costo si no hay recuperación”.
Vicencio Consultores
Alfredo Barros Errázuriz 1954 – Oficina 407, Providencia.
Yolimar Vásquez, Directora Comercial de Vicencio Consultores
yvasquez@vicencioconsultores.com
+569 7840 0760