Este índice sectorial, elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), busca medir el nivel de confianza en los sectores que la federación gremial representa. Se consideraron las variables ventas, inversión, contratación de personal y percepción económica del país.
- En cuanto al Índice por sector, los mayores valores los captan los comercios de compraventa de automóviles, en línea con el positivo desempeño que ha tenido el sector en lo que va del año y esperando que esto continúe así durante la segunda mitad del 2018.
Índice General de Confianza CNC
El Índice General de Confianza de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile es un nuevo indicador cuya finalidad es medir el nivel confianza del sector Comercio, Hoteles y Restaurantes basándose en cuatro indicadores: Ventas, Personal, Inversiones y Economía.
El Índice de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes (ICCHR) es un indicador que se calculará semestralmente aplicando un cuestionario a 500 actores del sector en el Gran Santiago sobre la base de las siguientes variables seleccionadas:
- Evolución de las ventas del primer semestre 2018 versus el primer semestre del 2017
- Evolución de las ventas del primer semestre 2018 versus el segundo semestre del 2017
- Expectativas de las ventas en los próximos 6 meses
- Evolución de la planilla del personal estable del primer semestre 2018 versus el segundo semestre del 2017
- Expectativas de la planilla del personal en los próximos 6 meses
- Evolución de las inversiones realizadas del primer semestre 2018 versus el segundo semestre del 2017
- Expectativas de las inversiones a realizar en los próximos 6 meses
- Evolución de la economía chilena en los próximos 6 meses
Índice General de Confianza CNC, del Comercio, Hoteles y Restaurantes:
El Índice General de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes para el primer semestre de 2018, alcanzó 11,38 puntos (escala de confianza de -100 a 100 puntos), lo que indica un escenario levemente optimista. Este valor que se explica fundamentalmente por las expectativas de mejora en las ventas en la segunda mitad del año y en las expectativas sobre la evolución de la economía chilena en los próximos 6 meses.
Índice General | 11,38 puntos |
Índice Actual | -9,1 puntos |
Índice Futuro | 21,15 puntos |
Índice Actual:
El Índice Actual de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes mide el escenario vivido en el primer semestre del 2018 en función de las ventas, la evolución en planilla del personal estable y la evolución de las inversiones, sin considerar sus expectativas futuras. Se observa así que el Índice Actual de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes fue levemente pesimista, alcanzando -9,1 puntos, valor que se explica, sobre todo, por las menores ventas en el primer semestre del presente año y también porque un mayor porcentaje mencionó que disminuyó su personal versus los que lo aumentaron.
Índice Futuro:
El Índice Futuro de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes, está en función de preguntas referidas a las expectativas futuras del sector, de acuerdo con las ventas, planilla del personal, inversiones y evolución de la economía, para los próximos 6 meses.
Al respecto, se observa que el Índice Futuro de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes en el primer semestre de 2018 es medianamente optimista alcanzando 21,15 puntos, valor que se explicaría principalmente por las mejores expectativas de los empresarios del comercio, y servicios de alojamiento y gastronomía, para los próximos seis meses sobre todo en las ventas y en la economía del país.
Índice General de Confianza CNC – Sectores
El Índice General de Confianza de la CNC para el primer semestre de 2018, desagregado por sector es el siguiente:
Sectores | Índice |
Compraventa de Automóviles | 24,36 puntos |
Grandes Tiendas y Supermercados | 23,24 puntos |
Hoteles y Restaurantes | 9,11 puntos |
Otros Minoristas | 3,46 puntos |
Los comercios de Compraventa de Automóviles y Grandes Tiendas/ Supermercados presentan un Índice General de Confianza más favorable que la categoría Otros Minorista y Hoteles/Restaurantes.
En el caso de Automóviles se encuentran optimistas en las cuatro variables evaluadas resaltando la situación del país por sobre el resto y las ventas en los próximos meses. Para las Grandes Tiendas y Supermercados, tras un primer semestre más lento de lo esperado, proyectan un mejor escenario principalmente por la situación del país y mejores ventas en el segundo semestre. También esperan aumentar sus inversiones y en cuanto a nuevas contrataciones se espera un repunte tras las desvinculaciones del primer semestre.
Otros Minoristas deben su más bajo optimismo a la situación vivida durante la primera mitad del año registrando un mayor porcentaje de negocios con caídas en las ventas, lo mismo para el sector Hoteles y Restaurantes donde se evidenció un alto porcentaje de actores con un difícil primer semestre. Ambos sectores están más auspiciosos con el escenario que podría haber este segundo semestre.
Índice General de Confianza CNC – Variables
El Índice General de Confianza de la CNC para el primer semestre de 2018, desagregado por las variables utilizadas es:
Ventas | 2,7 puntos |
Personal | -1,9 puntos |
Inversión | 28,55 puntos |
Proyección Economía | 42,9 puntos |
VENTAS
El sub-índice de ventas alcanza los 2,7 puntos, situándose levemente sobre terreno neutro (0) condición que se explica fundamentalmente por las menores ventas durante el primer semestre de este año.
La evolución de las ventas del primer semestre del año en curso comparadas con el primer y segundo semestre de 2017 no son favorables, casi la mitad de los actores del sector declara que éstas disminuyeron (47,7% y 48,1%, respectivamente). En cambio, las expectativas de ventas para los próximos 6 meses se visualizan muy positivas, alcanzando un 57,3% de percepción al alza.
PERSONAL ESTABLE O PLANTA FIJA:
El sub-índice de Personal alcanza -1,9 puntos, situándose marginalmente en terreno pesimista (bajo cero) debido a un mayor porcentaje que disminuyó su personal el primer semestre versus a los que lo aumentaron.
En materia de personal -estable o de planta fija- en el primer semestre del 2018, versus el segundo semestre de 2017, el 67,5% de los comerciantes declara que mantuvieron el staff y cerca de un 20% (18,4%) lo disminuyó, situación que se vio principalmente en Grandes Tiendas y Supermercados; y Hoteles y Restaurantes. Con respecto a la segunda mitad del año, cerca de un 78,8% espera mantener su planta fija de empleados.
INVERSIONES:
El sub-índice de inversiones marca un resultado medianamente optimista de 28,55 puntos, lo que da cuenta de un positivo escenario en cuanto a la inversión este primer semestre y lo esperado para el segundo, sobre todo en el sector de Grandes Tiendas y Supermercados.
En general la gran mayoría ha mantenido sus niveles de inversión, donde un 57% dijo que no han registrado mayor variación de un semestre a otro. Un 27,1% declara que las inversiones aumentaron respecto del segundo semestre de 2017 y un 35,1% espera aumentar la inversión de su negocio esta segunda mitad del año respecto a la primera.
ECONOMÍA CHILENA:
Respecto de la economía chilena, los encuestados muestran un positivo optimismo, más de la mitad de ellos sienten que la economía del país mejorará en la segunda mitad del año. Así se observa que el sub índice sobre la economía del país es bastante positivo, alcanzando 42,9 puntos, dando cuenta de una perspectiva medianamente optimista.
Principales conclusiones:
Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la CNC, explicó que el escenario levemente optimista revelado por el índice General de Confianza, se favoreció por mejores expectativas para este segundo semestre versus un primer semestre donde la mayoría de los sectores involucrados vieron disminuir sus ventas afectando también las contrataciones de personal.
“En cuanto al Índice por sector, los mayores valores los captan los comercios de Compraventa de Automóviles, en línea son el positivo desempeño que ha tenido el sector en lo que va del año, y esperando que esto continúe así durante la segunda mitad del año, así este sector se desmarcó del resto durante el primer semestre”, agregó.
A su vez el menor dinamismo en las ventas minoristas, sin contar automóviles, durante el primer semestre influyó en el Índice Actual el cual dio un resultado levemente pesimista. Este menor dinamismo golpeó especialmente la confianza del sector de Otros Minoristas.
“El Índice está en línea con lo que han experimentado los distintos sectores en el primer semestre, donde las ventas minoristas, sin contar automóviles se mantuvieron débiles. También en línea con un mercado laboral que aún no logra repuntar, dando cuenta el indicador de un sentimiento levemente pesimista en esta materia”, recalcó la experta.
“Sin embargo, las expectativas son altas y los sectores esperan un repunte en este segundo semestre, acompañado del mejor escenario económico y el esperado traspaso al mercado laboral, aumentando así los salarios y la fuerza en el consumo”, finalizó.
Metodología
Forma para calcular el Índice de Confianza del Comercio (ICCHR).
El Índice de Confianza del Comercio – desarrollado por la Cámara Nacional de Comercio – es un indicador compuesto, que se construye combinando las respuestas de ocho preguntas que miden la percepción de los comerciantes sobre:
P1= Evolución de ventas del 1er semestre 2018 vs el 1er semestre del 2017.
P2= Evolución de ventas del primer semestre 2018 vs el 2do semestre del 2017.
P3= Evolución de ventas en los próximos 6 meses.
P4= Evolución de planilla del personal estable del 1er semestre 2018 vs el 2do semestre del 2017
P5= Evolución de la planilla del personal en los próximos 6 meses
P6= Evolución de inversiones del 1er semestre 2018 vs el 2do semestre del 2017
P7= Evolución de inversiones en los próximos 6 meses
P8= Evolución de la economía chilena en los próximos 6 meses.
Para el cálculo de este índice se consideran los porcentajes de respuestas positivas y negativas de cada pregunta:
P = % de respuesta del tipo SUBIERON.
E = % de respuesta del tipo BAJARON
Luego se define el Balance de cada pregunta como:
B =100(P-N) à (Los balances pueden tener valores entre -100 y 100)
Esto es; al % de respuestas positivas, se resta el % de respuestas negativas.
Tras lo anterior, se procede a la construcción del ICCHR – que se obtiene como promedio de los Balances de cada una de las 8 preguntas, definido de la siguiente forma:
ICC = P1+P2+P3+P4+P5+P6+P7+P8
8
Para el cálculo del subíndice por variable, se procedió de igual manera seleccionando en cada caso las distintas variables correspondientes.
Para el cálculo del índice por sector se procedió agrupando las respuestas por sector para así, dada la formula explicada, calcular un índice para cada uno.
Para el cálculo del Índice Actual se seleccionaron las siguientes variables:
P1= Evolución de ventas del 1er semestre 2018 vs el 1er semestre del 2017.
P2= Evolución de ventas del 1er semestre 2018 vs el 2do semestre del 2017.
P4= Evolución de planilla del personal estable del 1er semestre 2018 vs el 2do semestre del 2017
P6= Evolución de inversiones del 1er semestre 2018 vs el 2do semestre del 2017
Para el cálculo del Índice Futuro, se seleccionaron las siguientes variables:
P3= Evolución de ventas en los próximos 6 meses.
P5= Evolución de la planilla del personal en los próximos 6 meses
P7= Evolución de inversiones en los próximos 6 meses
P8= Evolución de la economía chilena en los próximos 6 meses.
Rangos
Entre -100 y -75 | Muy Pesimista |
Entre -74 y-50 | Pesimista |
Entre -49 y – 25 | Medianamente
Pesimista |
Entre -24 y -1 | Levemente Pesimista |
0 | |
Entre 1 y 25 | Levemente Optimista |
Entre 26 y 50 | Medianamente Optimista |
Entre 51 y 75 | Optimista |
Entre 76 y 100 | Muy Optimista |
Ficha técnica
· Target | Comerciantes -hombres y mujeres- dueños, administradores o encargados de locales del comercio, localizados en el Gran Santiago. |
· Técnica | Se realizaron 500 entrevistas. Encuesta telefónica, y presencial en el caso de ser necesario, con la aplicación de un cuestionario standard con ocho preguntas cerradas. |
· Trabajo de campo | Entre el 13 y el 31 de julio de 2018 |