Con un portafolio de marcas internacionales y una propuesta centrada en innovación, servicio y confianza, la compañía reafirmó su liderazgo en la industria alimentaria chilena.
Por Carlos Montoya Ramos
La feria Espacio Food & Service 2025 fue el escenario donde Global Ve reafirmó su papel como actor clave del canal Horeca. En un evento que reunió a más de 50 mil visitantes y centenares de empresas, la distribuidora destacó por su propuesta integral, basada en la cercanía, la innovación y una logística de excelencia. La compañía aprovechó la instancia para fortalecer la relación con sus socios comerciales y abrir nuevos espacios de expansión dentro de un mercado cada vez más competitivo.
El gerente general de Global Ve, Manuel García, explicó que su presencia en la feria formó parte de un plan de crecimiento de largo plazo. “Nuestro principal objetivo fue consolidar el posicionamiento de Global Ve dentro del canal Horeca, generando nuevas aperturas comerciales y reforzando los lazos con nuestros clientes actuales”, señaló. A su juicio, la feria no solo permitió mostrar el valor de la marca, sino también “proyectarnos como un socio confiable y flexible, con un portafolio de alta calidad, un servicio personalizado y una logística con compromiso”.

Durante los tres días de exhibición, la empresa participó activamente en ruedas de negocios y actividades del sector, identificando tendencias y oportunidades que podrían marcar el rumbo del próximo año. En ese escenario, García destacó que esta edición “permitió demostrar que la marca es sólida, innovadora y alineada con las necesidades de sus clientes”, en un contexto donde la eficiencia y la diferenciación son cada vez más valoradas por los compradores profesionales.
Marcas icónicas y excelente recepción
En la feria, Global Ve presentó una muestra cuidadosamente seleccionada de productos que combinan trayectoria, sabor y practicidad. Entre los más comentados se encontraron Nestea, té helado de sabor único en formatos pensados para hoteles, restaurantes y cafeterías; Goya Foods, marca americana referente en gastronomía latina; Nocilla, crema de avellanas sin aceite de palma en formato 3 kg; Jarritos México, bebidas naturales con sabores tropicales; y Ghirardelli, histórica chocolatería estadounidense con más de 170 años de experiencia.

Ante este despliegue, la reacción del público fue inmediata. Los visitantes valoraron la coherencia del portafolio, la posibilidad de incorporar productos internacionales a sus cartas y la funcionalidad de los formatos. “La recepción fue maravillosa. Pudimos presentar marcas emblemáticas que son parte de nuestra propuesta diferenciadora, y los clientes destacaron su versatilidad y el aporte que significan para el canal profesional”, comentó García.
Junto con esto, el equipo de Global Ve aprovechó el evento para escuchar a sus clientes, detectar nuevas preferencias y recoger información de primera mano sobre las tendencias emergentes en el sector. Esa retroalimentación, aseguran, será clave para ajustar la oferta y mantener la vigencia de su propuesta comercial durante 2026.
Diferenciación, logística y cercanía
En un entorno donde la innovación define la competitividad, Global Ve sobresalió por la calidad de sus marcas y por su capacidad de respuesta operativa. García enfatizó que el valor de la empresa radica en “ofrecer productos de trayectoria reconocida, con ingredientes naturales, sin aceite de palma, en formatos que facilitan la preparación y mejoran los procesos en cocina”. A esto se suma una logística de abastecimiento ágil y eficiente, que garantiza el cumplimiento de los tiempos y la continuidad del suministro.
Para el ejecutivo, este tipo de encuentros son mucho más que vitrinas comerciales. “El networking es un pilar fundamental en el crecimiento de cualquier empresa. Es en estos espacios donde se generan sinergias, se consolidan vínculos y se abren nuevas oportunidades de colaboración”, expresó. Los contactos establecidos en la feria, tanto con clientes como con marcas internacionales, refuerzan la idea de que el éxito en el canal Horeca depende de la cooperación y del aprendizaje compartido.
“Valoramos estas ferias como puntos de encuentro estratégicos que fortalecen la confianza, la comunicación y el sentido de comunidad entre los actores del sector”, añadió García, quien destacó además la importancia de mantener una presencia activa en eventos que impulsan el desarrollo de la gastronomía y la distribución profesional en Chile.
Tendencias y proyección para 2026
Más allá de los resultados inmediatos, la experiencia dejó valiosos aprendizajes. “El cliente busca cada vez más experiencias gastronómicas innovadoras y muestra un fuerte interés por la trazabilidad y la comunicación transparente de las marcas”, observó el gerente general. Esa tendencia, explicó, reafirma el compromiso de Global Ve con la innovación continua, la diversificación del portafolio y la incorporación de productos alineados con la sostenibilidad.
Ahora, con una mirada puesta en el futuro, García anticipó que la compañía seguirá fortaleciendo su portafolio con nuevas marcas y categorías, especialmente aquellas que aporten valor al canal Horeca. “Nuestro compromiso es ofrecer soluciones que inspiren, que respondan a las necesidades más específicas de nuestros clientes y que contribuyan al crecimiento de la gastronomía chilena”.
Al cierre de Espacio Food & Service 2025, Global Ve dejó una impresión clara: es una empresa en expansión, moderna y adaptable, capaz de anticiparse a las transformaciones del mercado y de mantener su promesa de calidad y servicio.
Global Ve
https://www.instagram.com/globalve.cl/
Miraflores 9827, Módulo 7, Pudahuel, Región Metropolitana.
 
	    	







