Canal Horeca
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas Anteriores
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas Anteriores
No Result
View All Result
Canal Horeca
No Result
View All Result
Home Reportajes

XVI Congreso Hotelero, Santiago 2025: Más de 300 representantes del sector analizaron los desafíos de infraestructura, regulación y transformación digital

por Daniela Salvador
octubre 30, 2025
in Reportajes
0 0
0
XVI Congreso Hotelero, Santiago 2025:  Más de 300 representantes del sector analizaron los desafíos de infraestructura, regulación y transformación digital

Verónica Pardo

El encuentro consolidó a Santiago como epicentro del debate hotelero en Latinoamérica, con una programación centrada en innovación, eficiencia operativa y cooperación regional. Autoridades, gremios y empresas coincidieron en la necesidad de modernizar la industria y fortalecer su competitividad.

Por Daniela Salvador Elías y Carlos Montoya Ramos

 

Los días 1 y 2 de octubre, Ciudad Empresarial fue el punto de encuentro para más de 300 representantes de la industria del turismo y la hotelería, en el marco del XVI Congreso Hotelero, organizado por Hoteleros de Chile. Autoridades, dirigentes gremiales, académicos y empresarios se reunieron para analizar los principales desafíos del sector, enfocados en tres grandes ejes: infraestructura, regulación y digitalización.

La apertura estuvo encabezada por la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, y el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, quienes destacaron la importancia de mantener una agenda colaborativa entre el sector público y privado. “El congreso representa una gran oportunidad para generar lazos con líderes del sector en un ambiente de camaradería, participación y colaboración. Estamos convencidos de que esta edición volverá a ser un éxito y una vitrina para proyectar la hotelería chilena hacia estándares internacionales”, afirmó Pirola.

Verónica Pardo
Alberto Pirola

Unidad gremial y mirada latinoamericana

Durante su intervención en el panel “Desafíos de infraestructura para el turismo”, Alberto Pirola subrayó que la unidad del gremio es esencial para sostener el crecimiento del sector y enfrentar los cambios que impone el escenario global. “Tenemos temas muy importantes por defender de aquí en adelante. Debemos sacar adelante nuestra Ley de Reactivación del Turismo, que está estancada en el Congreso. Hay que hacer promoción; los pasajeros no llegan por sí solos”, señaló.

Pirola destacó además que Hoteleros de Chile participa activamente en redes de colaboración regional, junto a asociaciones de Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay, con el propósito de intercambiar experiencias, abordar la informalidad, revisar marcos regulatorios y avanzar en temas como los derechos de autor. “Estamos avanzando tremendamente y ganando mucho tiempo con esta colaboración junto a nuestros países vecinos”, señaló.

El dirigente gremial también recalcó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto con Fedetur en la promoción internacional de Chile. En esa línea, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, coincidió en que el país cuenta con todas las condiciones para consolidarse como un destino competitivo a nivel global, aunque aún persisten brechas estructurales. “Chile necesita tener un fondo estable y competitivo a nivel regional para promoción turística”, expresó, subrayando que países vecinos manejan presupuestos significativamente mayores.

Zalaquett añadió también que la infraestructura sigue siendo un tema pendiente. “Desde Fedetur hemos levantado nuestra preocupación respecto de la gestión de los aeropuertos. Hay dificultades de accesibilidad, sobre todo en caminos secundarios. Chile tiene lugares maravillosos que se promocionan fuera del país como parques nacionales, pero existen brechas en accesos, señaléticas y conexión”. También mencionó la necesidad de mejorar la formación de capital humano, fomentar la innovación y ampliar la conectividad aérea, haciendo un llamado a reforzar la colaboración público-privada.

Mónica Zalaquett

Infraestructura y turismo: una alianza permanente

El Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, participó en el panel “Desafíos de infraestructura para el turismo”, donde destacó la estrecha relación entre inversión pública y desarrollo turístico. “No se puede entender la inversión pública en infraestructura si no va de la mano del turismo, porque el turismo es empleo, nos da valor agregado, atrae divisas y genera oportunidades para el país”, sostuvo.

Danilo Núñez

Asimismo, Núñez explicó que el Ministerio de Obras Públicas trabaja con una cartera de proyectos orientados a la actividad turística, que busca mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar los atractivos naturales y culturales de Chile. “Cada camino nuevo, cada borde costero o caleta de pescadores que estamos construyendo en distintos lugares del país son inversiones que mejoran el entorno y fortalecen su potencial turístico”.

El subsecretario recordó además el histórico rol del Estado en la consolidación de la infraestructura turística nacional, citando los antiguos proyectos de Ferrocarriles del Estado y Hotelera Nacional (HONSA S.A.), que impulsaron el desarrollo de hoteles y hosterías a lo largo del país. En la actualidad, el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 (PNIP2055) marca un horizonte de 30 años en materia de inversión pública, considerando obras aeroportuarias, de vialidad primaria y secundaria, y de bordes costeros.

En paralelo, el MOP y la Subsecretaría de Turismo mantienen una alianza estratégica a través de dos instrumentos. El primero es un convenio de colaboración, firmado en abril, que busca integrar la perspectiva turística en la construcción de obras públicas, incorporando miradores, señalética y equipamiento en espacios de interés. El segundo es el Plan Maestro de Infraestructura Turística 2030, que contempla una inversión superior a los 5.400 millones de dólares en 726 iniciativas distribuidas a lo largo del país.

Mayor conectividad y promoción del turismo

Durante su exposición, Danilo Núñez destacó los avances en infraestructura aeroportuaria y conectividad. “Chile ha crecido como nunca antes en materia de infraestructura. Hemos ampliado aeropuertos no solo en Santiago, sino también en distintas regiones del país. Sacar adelante los aeropuertos es una tarea de todos, del mundo público y privado, y también de las policías”, señaló.

Junto con esto, el subsecretario explicó que en paralelo se está trabajando para mejorar los terminales de buses, que se han desarrollado en coordinación con el sector privado desde la década de los noventa. “Tenemos que seguir avanzando en las grandes urbes. Hoy la planificación de terminales debe considerar su conexión con el metro y los sistemas de transporte urbano. En Santiago, por ejemplo, el diseño de una línea de metro hacia el aeropuerto representa un paso clave en materia de conectividad nacional”, agregó.

Por su parte, Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacó los esfuerzos de promoción internacional y nacional. Explicó que el Plan de Marketing Turístico Internacional, elaborado junto a gremios nacionales y regionales, busca posicionar a Chile en los mercados globales con una oferta de valor concreta y comercializable. “No basta con mostrar imágenes de nuestros destinos si no existe una oferta asociada que los tour operadores puedan vender. Por eso estamos trabajando en cómo encadenar comercialmente los productos turísticos del país”, indicó.

Cristóbal Benítez

Benítez señaló además que el turismo interno es un motor esencial de la economía. “El 74% del gasto total que se realiza en la industria turística corresponde a turismo interno. Espacios como la rueda de negocios del Congreso de Hoteleros y la feria VIVA nos permiten promover este mercado y fortalecer las alianzas con las regiones”, destacó.

Innovación en el showroom del Congreso

El showroom del Congreso Hotelero volvió a ser un espacio destacado de innovación y encuentro empresarial. Entre los expositores se presentó Prisma Water by Culligan, con su modelo de hidratación sustentable implementado en cadenas hoteleras como Sheraton, Pullman y NOI. La empresa mostró cómo su sistema de Hidratación 360 permite eliminar plásticos de un solo uso y ofrecer agua purificada directamente en los hoteles, reduciendo la huella de carbono y mejorando la experiencia del huésped.

Ignacio Pérez de Castro, Sales Manager Horeca de Culligan Chile, destacó el valor que tiene para la compañía participar en un encuentro de esta magnitud, que reúne a los principales referentes del sector hotelero nacional. “Ser parte del Congreso nos permite estar en contacto directo con nuestros clientes y conocer de primera fuente los desafíos que enfrentan los hoteles. Es una instancia ideal para mostrar cómo la innovación puede aplicarse a la sustentabilidad y a la eficiencia operativa”, sostuvo.

Otro expositor es Facilityok.com, plataforma de inteligencia artificial que monitorea, audita y asegura la calidad de cada mantención en terreno, desde la última milla hasta la gerencia, todo en una sola plataforma inteligente en la nube con teléfonos inteligentes.

Christian Pinochet, CEO de Facilityok.com, expresó que esta idea surgió hace muchos años, donde siempre se quedó con estadísticas respecto a que la industria turística crece más que el promedio del mundo.

Christian Pinochet

En su primera startup, trabajó todo el rubro del riesgo y compliance, con distintas industrias como minería, servicios, banco y compañía de seguro. “Sin embargo nunca olvidé esas estadísticas y fue ahí donde pensamos en cómo abordar el dolor más potente que era el mantenimiento en los hoteles. En este sentido, nos dimos cuenta que los hoteles son muy reactivos y siempre están apagando incendios. Hoy el 70% de las acciones de los hoteles son correctivas, contra el 30% que son preventivas. Ese desbalance se ocasiona, porque no tienen la tecnología adecuada para que sea preventivo”, indica Christian Pinochet, agregando que los costos de las acciones correctivas equivalen de 3 a 5 veces las preventivas, por tanto, ese incendio sale muy caro.

Añade que ese cambio de ecuación les genera un ahorro importante, no solo desde el punto financiero, sino de la ocupación del hotel.

El modo de operación de la plataforma Facilityok.com, se trabaja en conjunto con el hotel, donde la IA facilita que se realice una mantención eficiente.

También permite validar el aseo de las habitaciones (Housekeeping) con
inteligencia artificial logrando el 100% de las habitaciones limpias,
controladas con fotos y validación automática del aseo en forma on line.

Un cierre marcado por la colaboración y la visión de futuro

El XVI Congreso Hotelero culminó con una jornada de networking que reunió a representantes de asociaciones latinoamericanas, autoridades nacionales y actores del canal Horeca. Más allá de los debates y paneles, el encuentro dejó como mensaje central la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada, acelerar las reformas pendientes y continuar apostando por la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Para Alberto Pirola, el balance fue ampliamente positivo. “Nos vamos con la satisfacción de haber generado un espacio de reflexión y unión gremial, en un momento en que la hotelería requiere mirar hacia el futuro con visión compartida. Este Congreso demuestra que cuando trabajamos juntos, el sector se fortalece y el turismo chileno avanza”, concluyó.

 

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile

“Hay mucho que trabajar en promoción y eficiencia para fortalecer la hotelería chilena”

Presidente de Hoteleros de Chile desde 2021, Alberto Pirola lideró una nueva versión del Congreso Hotelero, la que esta vez reunió a más de 300 representantes del sector en Santiago. En conversación con Revista Canal Horeca, evaluó positivamente la convocatoria, el nivel de contenidos y la proyección de la industria en Chile.

Pirola destacó la masiva asistencia y el alto interés que despertaron los temas tratados. “Tuvimos una jornada con exposiciones muy relevantes, que abordaron aspectos fundamentales para la operación hotelera. Además, el showroom fue de primer nivel, con productos y servicios que responden directamente a las necesidades del rubro. Fue un espacio de reencuentro muy valioso entre socios y colegas”.

En esta misma línea, la decisión de realizar el Congreso en la capital fue, a su juicio, una apuesta acertada. Hacía años que el encuentro no se organizaba en Santiago y esta edición coincidió con la feria VIVA, lo que generó una sinergia inédita. “La combinación de ambos eventos permitió que muchos visitantes de regiones pudieran participar en las dos instancias. Si bien procuramos rotar entre sedes regionales, este año quisimos dar la oportunidad a los socios de Santiago, y el resultado ha sido excelente”, señaló.

Respecto de los desafíos futuros, Alberto Pirola no duda en que la promoción y la eficiencia deben ocupar un lugar prioritario en la agenda gremial. La industria, sostiene, necesita recuperar su capacidad de atraer turistas y operar con costos sostenibles. “Hay mucho trabajo pendiente en materia de promoción. También debemos defender ciertas leyes nuevas que encarecen la operación hotelera. Cuando los costos suben, el impacto recae en el cliente final, y eso debemos evitar. La hotelería es una operación diaria, y todo lo que ayude a optimizarla es valioso.”

Más allá de los temas estructurales, el presidente de Hoteleros de Chile puso énfasis en la participación de los socios. Recordó que el compromiso colectivo es lo que sostiene los logros alcanzados. “Necesitamos que más socios se involucren. Los resultados del gremio son fruto del trabajo conjunto, y mantener esa unidad es clave para seguir avanzando.”

Finalmente, Pirola reflexionó sobre los procesos legislativos en curso. Asegura que los avances son reales, aunque requieren tiempo y constancia. “Estamos presentando nuevas leyes que buscan mejorar el marco de acción de la hotelería. Son trámites lentos, pueden tardar años, pero seguimos avanzando. Me siento orgulloso de lo que se ha conseguido y del compromiso que demuestra el gremio”.

Tags: conectividadCooperación regionalHoteleros de ChileTurismoXVI Congreso Hotelero
Previous Post

Global Ve consolida su presencia en el canal Horeca en Espacio Food & Service 2025

Daniela Salvador

Daniela Salvador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 2 =

Banner tipo

 

 

Links

  • Home
  • Nosotros
  • Ediciones Online
  • Edición actual
  • GuiaHoreca.cl
  • 800.cl
  • Contacto

Noticias recientes

XVI Congreso Hotelero, Santiago 2025:  Más de 300 representantes del sector analizaron los desafíos de infraestructura, regulación y transformación digital

XVI Congreso Hotelero, Santiago 2025: Más de 300 representantes del sector analizaron los desafíos de infraestructura, regulación y transformación digital

octubre 30, 2025
Global Ve consolida su presencia en el canal Horeca en Espacio Food & Service 2025

Global Ve consolida su presencia en el canal Horeca en Espacio Food & Service 2025

octubre 29, 2025

Categorias

  • Aceites
  • Aceites de oliva
  • Achiga
  • Actualidad Horeca
  • Aerolíneas
  • Agencias
  • Agrupaciones
  • Aguas
  • Alianzas
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Aniversarios
  • Aromatizantes
  • Arriendos
  • Asevech
  • Asociaciones
  • Bakery
  • Banqueterías
  • Bares
  • Barrios gastronómicos
  • Bebidas lácteas
  • Bollería
  • BPM Vegan
  • Brunch
  • Buffet
  • Cafés
  • Cafeterías
  • Campañas
  • Capacitaciones
  • Carnes
  • Carnes de cerdo
  • Carta
  • Casinos de juegos
  • Catas
  • Celebraciones
  • Cenas
  • Cenas navideñas
  • Centros de pago
  • Cepas
  • Ceremonias
  • Certámenes
  • Certificaciones
  • Cervezas
  • Charlas
  • Chefs
  • Chocolates
  • Climatización
  • Cocina chilena
  • Coctelería
  • Columnas
  • Competencias
  • Comunidades
  • Concursos
  • Congresos
  • Consultoras
  • Consultoría Internacional
  • Convenios
  • Convocatorias
  • Cowork
  • Cursos
  • Dark Kitchen
  • Degustaciones
  • Deliverys
  • Destilados
  • Día del Completo
  • Día del Niño
  • Diplomados
  • Directivas
  • Directorio de Turismo
  • Distinciones
  • Distribuidores
  • Educación
  • empresas
  • Encuestas
  • Enoturismo
  • Entrevistas
  • Envases compostables
  • equipamientos
  • Espacio vitivinícolas
  • Espacios Gastronómicos
  • Especial
  • Especias
  • Espumantes
  • Establecimientos gastronómicos
  • Estudiantes
  • Estudios
  • Eventos
  • Experiencias
  • Experiencias enológicas
  • Experiencias gastronómicas
  • Exposiciones
  • Fast Food
  • Fedetur
  • Fegach
  • Ferias
  • Festivales
  • Fiesta
  • Fiestas costumbristas
  • Foros virtuales
  • Foto de Portada
  • Fotografía de portada
  • Frutas
  • Gastronomía
  • Gin Tonic
  • Guías
  • Hamburguesas
  • Hamburguesería
  • Heladerías
  • Helados
  • Higiene
  • Hostales
  • Hoteleros de Chile A.G
  • Hoteles
  • Importadoras y distribuidoras
  • Indap
  • Indices
  • Industrias
  • Informes
  • Infusiones
  • Iniciativas
  • Innovación
  • Innovación Alimentaria
  • Inocuidad alimentaria
  • Inteligencia artificial
  • Investigaciones
  • Lácteos
  • Lanzamiento
  • Libros
  • Limpieza
  • Limpieza industrial
  • Maridajes
  • Marketing digital
  • Masterclass
  • Menaje
  • Mercado del pan
  • Nombramientos
  • Noticias
  • Novedades
  • Nutrición
  • Oleaginosas
  • ONG
  • Panadería
  • Paninoteca
  • Panoramas
  • Pastas
  • Pastelerías
  • Piscos
  • Pizzas
  • Pizzerías
  • Plataformas
  • Podcast
  • Premiaciones
  • Premios
  • Preparaciones congeladas
  • Preparaciones elaboradas
  • Preparados de helados
  • Productos
  • Productos Premium
  • Productos químicos
  • Productos textiles
  • Programas
  • Promociones
  • PROMPERÚ
  • Propuestas
  • Proveedores
  • Proyectos
  • Quesos
  • Ranking
  • Recetas
  • Reconocimientos
  • Reportajes
  • Reportes
  • Restaurantes
  • Restobares
  • Salud
  • Seminarios
  • Servicios
  • Snacks
  • Sociales
  • Solidaridad
  • Soluciones de hidratación
  • Soluciones de impresión
  • Soluciones digitales
  • Soluciones en frutas
  • spartan
  • Superalimentos
  • Sustentabilidad
  • Talleres
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Tés
  • Testimonios
  • Tips
  • Torneos gastronómicos
  • Transformación digital
  • Tratamiento de aguas
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vendimias
  • Viñas
  • Vinos
  • Webinar

Nube de etiquetas

Achiga alimentos bares cafeterías canal horeca Celebraciones cervezas Chefs Coronavirus Covid-19 Delivery Dia de la madre entrevistas Espacio Food & Service Fedetur ferias fiestas patrias Fluye gastronomía Helados HORECA Hotel AlmaCruz hotelería hoteles Indap industria alimentaria Mylpan NH Collection Plaza Santiago panadería pandemia panoramas pasteleria Pizzas proveedores restaurantes Santiago Sernatur Sheraton Miramar Sheraton Santiago Sustentabilidad Turismo Valparaíso vinos Viñas Watt´s Industrial

© 2020 Canal Horeca

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
    • Achiga
    • Actualidad Horeca
    • Aniversarios
    • Cafeterías
    • Campañas
    • Capacitaciones
    • Columnas
    • Concursos
    • Encuestas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Higiene
    • Hoteles
    • Indap
    • Indices
    • Lanzamiento
    • Nutrición
    • Plataformas
    • Productos
    • Programas
    • Recetas
    • Reconocimientos
    • Reportes
    • Sociales
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Tips
    • Turismo
    • Vinos
  • Restaurantes
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Contacto
  • Revista actual
  • Revistas Anteriores

© 2020 Canal Horeca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In