El presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Jaime Guazzini, destacó la importancia del programa mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, señalando que constituye un ejemplo de coordinación público-privada que permitirá planificar y gestionar de manera eficiente el desarrollo turístico en el corto, mediano y largo plazo.
“Desde el sector privado vemos con muy buenos ojos este programa, porque nos permite trabajar en conjunto con el Estado en estudios clave, como la capacidad de carga de los parques y la posibilidad de establecer planes de gestión interna que contemplen concesiones a largo plazo de lugares estratégicos dentro de las áreas silvestres protegidas, como senderos o campamentos”, indicó Guazzini.
El dirigente gremial recalcó que la industria turística es la que desarrolla productos en torno a la naturaleza, su principal insumo, pero que para ello requiere de la infraestructura habilitante que debe proveer el Estado. “Es fundamental mejorar la accesibilidad terrestre, marítima y aérea, a través de aeropuertos, puertos y caminos, además de asegurar la conectividad entre los destinos y los mercados nacionales e internacionales. Ese fue uno de los énfasis planteados en la reunión que sostuvimos en Corfo y creemos que debe ser una prioridad”, añadió.
Guazzini recordó que la Ruta de los Parques de la Patagonia, que abarca 1.247 kilómetros de la Carretera Austral —declarada ruta escénica—, requiere avanzar decididamente en pavimentación de caminos y obras que permitan acceder de manera segura y expedita a los parques nacionales incluidos en el programa.
Asimismo, subrayó la relevancia de contar con una promoción turística internacional conjunta de las tres regiones comprendidas en la iniciativa —Palena y Los Lagos, Aysén y Magallanes—. “Hoy estas acciones se han hecho de forma muy tímida, y lo que necesitamos es fortalecerlas con campañas conjuntas no solo en Santiago, sino principalmente en mercados prioritarios como Brasil, Estados Unidos y Europa. Es la forma de consolidar la Patagonia como un destino de clase mundial”, concluyó el presidente de Fedetur.