Espacio Food & Service concluyó su undécima versión con cifras récord. En más de 25 mil metros cuadrados de exhibición, hubo casi 1.000 stands ligados al mercado alimenticio, donde se presentaron productos, servicios e innovaciones para los más de 31 mil asistentes que participaron en la feria durante los tres días que se extendió el evento en Espacio Riesco.
Por Carlos Montoya Ramos
Más de 31 mil profesionales de la industria alimentaria se hicieron presente en Espacio Riesco para la undécima versión de Espacio Food & Service, la feria alimentaria más importante de la industria nacional, y un referente consolidado a nivel latinoamericano.
En total, fueron 15 países los que mostraron sus innovaciones y particularidades relacionadas a este mercado, entre ellos Estados Unidos, Suiza, Sri Lanka, Brasil, Argentina y Perú, por nombrar a algunos, quienes llamaron la atención de los visitantes, mostrando las últimas tendencias en productos que ya se comercializan en el mercado chileno.
Andrés Ilabaca, director comercial de Espacio Food & Service, señaló estar muy contentos con el desarrollo del evento, “que este año convocó a una cifra récord de 31 mil personas, casi un 25% más de visitantes que el año anterior, lo que demuestra una consolidación como la principal vitrina del sector y que sigue dando visibilidad a cientos de emprendimientos innovadores, generando oportunidades que serán un gran aporte para el futuro”.
Sobre las exhibiciones que más llamaron la atención, destacaron este año los pabellones del pan y del mar, este último un verdadero hito, ya que es la primera vez que se realiza íntegramente con toda su cadena de proveedores y socios de negocios. Junto con esto, en el «Pabellón del Pan» se premió a la mejor marraqueta del 2023, reconocimiento que recayó en la panadería “Jargui 2” de la comuna de Maipú como la vencedora.
Asimismo, uno de los espacios que también ganó relevancia fue el desarrollo de la segunda versión del Congreso Chile Plant Based, evento que reunió a la industria y que contó con destacadas figuras como la chef Camila García, campeona mundial Latinoamericana, quien ofreció una demostración de sus preparaciones en vivo.
Consultado sobre las sensaciones de los expositores, Ilabaca afirmó que “ellos están tremendamente felices, porque esta es una oportunidad, una vitrina para que se puedan mostrar al mundo y lo más importante, concretar negocios fundamentales para su escalamiento”.
Durante las tres jornadas de la feria se entregaron distintos reconocimientos para propuestas innovadoras que brillaron con luz propia. Tras una reñida competencia, dos estudiantes de gastronomía, Antonia González y María Jesús Moreno, se coronaron como las triunfadoras de la primera versión del Campeonato Jóvenes Pasteleros Chile 2023. Este logro no solo representa un hito en sus carreras, sino también una oportunidad única para representar a Chile en la prestigiosa feria SIGEP en Rimini, Italia en enero de 2024. Antonia González, una de las dos ganadoras, declaró que “este logro no es sólo nuestro, sino que es el resultado del apoyo incondicional de nuestras familias, de mis profesores y compañeros, y de todos los amantes de la gastronomía que nos inspiran a superarnos constantemente”.
Reconocimiento aparte recibieron las actividades permanentes que se realizaron en las cocinas interactivas y demostrativa, catas, pitch de Transforma Alimentos, los Premios Fuego entregados por Fegach y la presentación de nuevos miembros de Les Toques Blanches, entre otras. Lo mismo con el Torneo Pizzaiolo, iniciativa que convocó un año más a todos los cocineros y cocineras especializados en esta preparación culinaria.
En cuanto a los ganadores del Concurso Haz Crecer Tu Negocio, premio que entrega cada año Espacio Food & Service a emprendedores en etapa de crecimiento, en lo que representa el puntapié inicial para que se den a conocer frente a los grandes players del mercado, y quienes también participaron en el concurso que organizó la empresa Nutrisco, la empresa ganadora fue la startup chilena ARCOM, especializada en la construcción de módulos destinados a asistir a pequeños y medianos productores de alimentos, quien se adjudicó $3 millones, con la posibilidad escalar a $5 millones en un año.
Finalmente, el cierre de Espacio Food & Service fue el escenario para la premiación a los ganadores de la sexta edición de la Copa Culinaria Carozzi, donde compitieron destacados chefs de todo el país en la categoría Junior.
Aunque acaba de finalizar esta edición de la feria alimentaria más importante a nivel nacional, Andrés Ilabaca revela que ya comenzaron a trabajar en la comercialización de Espacio Food & Service 2024. “Esperamos tener novedades muy pronto de expositores, temáticas e invitados. Para ello, los invitamos a seguir nuestras plataformas digitales y por supuesto la Revista Canal Horeca”, concluye Ilabaca.
Máximo Picallo, presidente de Achiga: “Espacio Food & Service es una feria absolutamente consolidada”
La edición más reciente de Espacio Food & Service no estaría completa sin el tradicional almuerzo de camaradería organizado por la Asociación Chilena de Gastronomía Achiga.
Para Máximo Picallo, presidente de Achiga, la cita de este año se destacó porque, “primero, duplicamos la cantidad de socios que asistieron, en comparación con la versión anterior, por lo que tuvimos una excelente concurrencia. Tuvimos también la participación de importantes autoridades, como la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, que nos acompañó en un día que además era muy importante para ella, que era el Día del Turismo, y estuvo con Achiga para celebrar este hito. Contamos además con la presencia de diplomáticos de distintas países, que también estuvieron con nosotros en la feria, así es que para Chile, Espacio Food & Service es un momento importante para acercar vínculos con nuestros socios y también con la industria”.
Por otro lado, Eduardo Regonesi, gerente general Achiga, aprovechó la instancia para compartir que en la asociación se encuentran desarrollando una hoja de ruta de actividades y activaciones que les permitirán dar visibilidad a nuestra gastronomía en todos los ámbitos, como también relevar la importancia de las regiones y territorios.
“En esa línea, para el próximo año queremos incrementar nuestra presencia en regiones con dos actividades muy importantes e interesantes: la Feria Chile a la Carta Biobío y el Congreso del Pisco en La Serena. Ambas instancias se dan en el marco de un trabajo colaborativo”.
En tanto, para lo que queda de este año, Regonesi detalló las siguientes actividades en las que participará Achiga, “como la Feria del Sánguche, el Seminario de Inclusión, que representa un tema muy relevante para la industria, y un torneo de gastronomía para alumnos de liceos técnicos. Para nosotros como Achiga es muy importante trabajar con los tres escalones, es decir, alumnos de liceos técnicos, con universidades e institutos que imparten la carrera de gastronomía y con los chefs consolidados”.
Finalmente, Máximo Picallo realizó una evaluación de la feria Espacio Food & Servicio en su versión 2023.
“Esta es una feria absolutamente consolidada, con una muy buena concurrencia, también fueron muy interesantes los temas presentados, y aunque aún queda por mejorar en materia logística y el ingreso en vehículo al recinto donde se desarrolla la feria, que visto en perspectiva es un tema menor en relación a lo que significa la feria para la industria, considero que en términos de contenido es una tremenda oportunidad para conocer novedades y para afianzar el contacto entre las empresas y sus clientes, así como también para contactar nuevos proveedores”.
Copa Culinaria Carozzi y Premios Fuego de Fegach: Reconocimiento y comunión entre la industria y sus profesionales
Desde la Federación Gastronómica de Chile, Fegach, su director ejecutivo, Jorge Ortega, explica que cada año la feria Espacio Food & Service “genera momentos increíbles de aprendizaje y relacionamiento, y este año no fue la excepción. Son muchos los socios de Fegach que la visitan, gran parte de ellos venidos de regiones especialmente a empaparse de las novedades. También vienen a participar de las actividades de nuestra organización, que desde hace años venimos realizando en conjunto, y otras que hemos agendado especialmente como el almuerzo de celebración de los 10 años de Fegach, junto a nuestro asociados, empresas partner y amigos de la industria que nos acompañaron”.
Una de las actividades más destacadas fue la Copa Culinaria Carozzi, que aunque en la feria se realiza su culminación, para Fegach el trabajo comienza en marzo, con capacitaciones para los más de 40 jueces que participaron en todo Chile, fortaleciendo su rol, y permitiendo homologar criterios.
Las clasificatorias regionales en los 6 destinos que este año se realizaron en Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción, Puerto Montt, permitieron relevar a los talentos culinarios en las dos categorías de este torneo.
“Durante Espacio Food & Service, pudimos ser parte del momento cúlmine de este torneo, la Gran final Junior y Senior, esta última categoría, para profesionales, como parte del programa de TV que se está transmitiendo los sábado por Canal 13 (a las 15:30 hrs), sin duda es una actividad que convoca a muchos profesionales y que provoca gran expectación”, explica Jorge Ortega.
Por otra parte, durante la realización de la feria Espacio Food & Service se efectuó la Gala de Premiación de la VI Versión de Premios Fuego, que cierra un proceso de más de 3 meses, en donde los ganadores pasaron por un proceso de postulación, selección y votación, para convertirse en los galardonados de cada una de las 6 categorías que tiene esta distinción.
“El balance fue muy positivo, este año se obtuvieron votaciones históricas de más de 11 mil votantes que eligieron sus candidatos y tuvimos asistencia completa para la Gala de premiación, además de muchas visualizaciones en el streaming, con un alto compromiso de las empresas partner de esta actividad. Vivimos un momento de gran camaradería entre profesionales y destacamos a grandes ganadores. Sin duda, una instancia como los Premios Fuego permite lograr una comunión entre la industria y sus profesionales, coronada por esta distinción a la gastronomía chilena, situación que nos pone aún más felices”, afirma el director ejecutivo de Fegach.
Finalmente, Jorge Ortega aprovechó la instancia para compartir que Fegach seguirá fortaleciendo su plan estratégico y potenciando las acciones que viene realizando, además de incorporar algunas de carácter regional, buscando generar alianzas con actores relevantes de la industria con el propósito de enaltecer y potenciar la gastronomía chilena y sus profesionales.
“El próximo año, durante feria Espacio Food & Service, los socios de Fegach y las actividades que realizaremos también estarán en la parrilla colectiva que nadie querrá perderse, por lo cual hay que agendar la fecha desde ya”.
Ceremonia Anual de Les Toques Blanches y la bienvenida a sus nuevo chef titulares
Con una Ceremonia Anual en la feria Espacio Food & Service 2023, la Asociación de chefs de Chile, Les Toques Blanches, convocó a representantes de la industria gastronómica, a chefs de distintas asociaciones y a productores participantes de la feria, para dar la bienvenida a sus nuevos chefs integrantes. Dentro del programa del evento se presentaron a siete chefs que pasaron un año en calidad de Aspirantes y en esta oportunidad asumen como Chefs Titulares de la asociación, dándoles la bienvenida oficial a Alejandra Toloza, Carmela Araya, Danilo Robles, Luis Ubeira, Marlene Flores, Pablina Morales y Sebastián Araya.
En la actividad, el presidente de Les Toques Blanches, Chef Eugenio Melo, realizó un recuento de todo el trabajo de la asociación durante el año y dio a conocer la mirada futura, convocando a todas las asociaciones de chefs, representante de la academia, del turismo y de toda la industria gastronómica a trabajar unidos. “Ya partimos con la iniciativa -Chile Te Quiero Comer-, en donde todos y todas están invitados a sumarse y participar, para que juntos valoremos y promovamos la identidad de la gastronomía chilena”.
Junto con esto, en la oportunidad reconocieron a Ex – Becados Destacados, profesionales que en la actualidad se encuentran trabajando en distintos rubros de la industria gastronómica nacional y que fueron ganadores de la Beca Les Toques Blanches que entrega la asociación desde hace veintiún años a estudiantes de liceos técnicos, brindándoles todo lo necesario, para que continúen sus estudios de gastronomía en la educación superior. Gracias a esta modalidad, más de doscientos cincuenta estudiantes han logrado convertirse en profesionales de la cocina. En esta ocasión, los reconocidos fueron los Chefs: Manuel Bustos, Simón Pérez, Scarlett Morales, Sebastián Obreque y Mario Cabezas, siendo este último también es parte de Les Toques Blanches.
Los estudiantes que participan del proceso de Becas, también son invitados a participar de YOCUTA (Young Culinary Talent) programa de capacitación que entrega Nestlé y que busca fortalecer la empleabilidad juvenil. En el evento Sandra Rivas, Business Executive Officer de Nestlé Professional, premió a la alumna Becada Dámaris Pérez, estudiante de Inacap sede Apoquindo, con un viaje a Perú, para representar a Chile en el 8° Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico.
Además, por segundo año Les Toques Blanches entregó reconocimientos a expositores de Espacio Food & Service que con su trabajo y productos se han destacado en tres categoría que son un aporte a la industria gastronómica, como “I Am Not Plastic” en aporte a la innovación; “Secretos de la Patagonia”, en aporte al desarrollo regional y “Kuna Foods” en aporte a la sostenibilidad.
En la jornada también se entregó el Gran Premio Les Toques Blanches año 2023, galardón que recibió Juan Carlos Chau, gerente general y dueño de una de las carnicerías más grandes de Santiago “Buena Carne”. También entregaron el Premio a la Trayectoria Gastronómica al Chef Bernardo Rebolledo, uno de los fundadores de Les Toques Blanches, quien cuenta con más de 55 años de carrera.
Finalmente, los más de 300 asistentes disfrutaron de un cóctel inspirado en la Región de Coquimbo, que fue la invitada especial este año Espacio Food & Service, donde los chefs trajeron productos del campo y del mar de la región, brindaron una experiencia gastronómica que sorprendió a los invitados.
RECUADRO
Soprole Food Professionals destacó con su Centro de Experiencias en Espacio Food & Service 2023
Soprole Food Professionals estuvo presente en Espacio Food & Service a través de su Centro de Experiencias. La empresa acompañó a los emprendedores y especialistas de la gastronomía con una agenda de cursos y talleres prácticos en los que la pasión y el talento culinario se pusieron a punto para seguir motivando sonrisas en cada bocado.
Quienes se acercaron al Centro de Experiencias, una cocina experimental instalada por la marca, pudieron aprender nuevas técnicas de panadería, pastelería y elaboración de pizzas, interactuando directamente con los productos y los chefs, algo totalmente innovador en esta feria.
“Lo importante para nosotros es generar un acercamiento con el cliente y mostrar nuestros productos, pero a través de la experiencia. Eso significa aplicarlos en medialunas y en recetas que no son tan simples para que los participantes puedan ver nuestra oferta y eso permita fidelización”, señala Hugo Magna, chef ejecutivo de Soprole Food Professionals.
Una de las actividades destacadas del encuentro estuvo vinculada con la pizza. Durante la feria Espacio Food & Service de desarrollo la tarea de conseguir al mejor de los Maestri Pizzaioli de Chile 2023 y, aunque no fue una labor fácil, porque el talento de los participantes superó las expectativas, hubo un ganador: Felipe Tapia, pizzaiolo de Casa Albba y Albba Trattoria, de la comuna de Paine y Buin. Durante el certamen, los 10 finalistas tuvieron a su disposición 15 minutos para deslumbrar con dos pizzas, una clásica y una de autor.