- Fundada el 2015, la compañía ya posee un nombre en el mercado, donde a la fecha y en solo dos años ya ha lanzado tres productos y pretende ofrecer más variedad con los estándares de calidad correspondientes. De esta manera, busca crear soluciones nuevas e innovadoras posicionando a los hongos como el eje principal y así ser los mentores de la nueva categoría de alimentos, la fungi based food.
Por Daniela Salvador Elías
Se sabe que los hongos poseen grandes atributos beneficiosos para la salud.
Nutricionalmente los aportes de los hongos a nivel general son: altos en proteínas, bajo en carbohidratos, alto en vitaminas y minerales, más los beneficios funcionales.
Es así como su consumo en Chile ha crecido considerablemente, y no solo a nivel de hogares sino en el HORECA, donde los establecimientos cada vez demandan más este apetecido producto.
Esto bien lo sabe Mycobites, empresa que posee productos en base a los funghi que hoy además de estar presentes en el retail, también lo está en el Horeca.
La compañía de los Co-fundadores Juan Enrique Bernstein y Rodolfo Ulloa, comenzó sus operaciones a fines de 2015, produciendo, cultivando y comercializando en restaurantes, hoteles y tiendas, una materia prima poco conocida, los hongos shiitake.
“Nosotros buscamos ser una opción que sea sana, rica y que puedan disfrutar todo tipo de consumidores desde los carnívoros hasta los veganos o de otras preferencias alimentarias, por lo que creemos que es muy positivo que cada vez más personas se sumen a este tipo de alimentación y haya mayor diversidad en la alimentación”, señala Juan Enrique Bernstein, Co-Fundador de Mycobites.
Agrega que dentro de sus productos, se puede destacar que son: libres de preservantes, altos en proteínas, libres de colesterol y libres de gluten.
En sus inicios, sus socios tenían el interés de buscar algún tipo de desarrollo o creación de alimentos, que fuesen saludables para las personas y sustentables con el medio ambiente “Trabajamos a través de un método que funciona en base a los conocimientos adquiridos gracias a la gran base de datos de los distintos tipos de hongos que caracterizamos en el laboratorio y la forma iterativa como los utilizamos en nuestros procesos de creación de soluciones. Esto se traduce en ser la primera FoodTech de productos desarrollados en base a hongos para el consumo masivo del mundo, creando una nueva categoría de alimentos, que busca llevar el mundo fungi a la mesa del consumidor. Como marca nosotros nos diferenciamos de otras empresas, ya que no buscamos imitar nada, sino que buscamos crear soluciones nuevas e innovadoras, posicionando a los hongos como el eje principal y así fabricar la nueva categoría de alimentos, la fungi based food”, señala Bernstein.
Creando nuevas soluciones a partir de los hongo
Durante el 2021, la compañía lanzó la Funger- hamburguesa en base a hongos- y las Fungiballs, las que vendieron a muchos restaurantes (más de 80 en la Región Metropolitana). A esto se suma su más reciente producto, la molida de hongos o “Smashrooms”, que ya están disponibles en los supermercados Jumbo y Unimarc.
“Estamos muy contentos, porque cada vez más restaurantes apuestan por tener en su carta alguno de nuestros productos, ya son más de 80 a nivel nacional y si lo vemos por nivel de ventas representan un 35% el canal de food service”, indica Rodolfo Ulloa, Co-Fundador de Mycobites.
Agrega que, lo destacable es que Mycobites está presente en todo tipo de restaurantes, tanto de oferta cárnica como vegetariana o vegana, ya que su línea de productos es transversal y para todo tipo de consumidor. “Los consumidores hoy en día valoran los productos que tienen una oferta saludable y por supuesto de buen sabor. En ese sentido, están más abiertos a probar nuevos tipos de alimentos, por lo que nuestra propuesta de valor ha sido muy bien recibida”.
A su vez, la empresa está presente a nivel regional, ya que a través del retail Mycobites se encuentra en todas las salas de Jumbo a nivel nacional, además de Unimarc y distintos e-commerce y comercios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío y la Araucanía.
Posicionamiento de mercado
Actualmente la compañía está desarrollando fuertemente su plataforma de desarrollo “Mycomix”, con nuevos prototipos de productos, para así ofrecer una oferta atractiva e innovadora. “Solo en dos años ya hemos lanzado tres productos y la idea es seguir ofreciendo mayor variedad pero de forma sostenida y con los estándares de calidad correspondientes”, expresa Bernstein.
Tras mas de 5 años de investigación y casi 3 años en el mercado, Mycobites está posicionándose fuertemente, gracias a su tecnología y visualización en el consumo de hongos.
Tanto así que su factor de éxito es que crearon una tecnología que les ha permitido realizar todo el proceso de elaboración de una manera eficiente y estableciendo instancias constantes de mejora continua, entendiendo qué es lo que quiere el consumidor y cuáles son las características de los diversos hongos, creando un producto de la manera menos procesada y sin perder sus propiedades. “Esto nos ha posicionado en el mercado de una forma distinta a los demás actores, ya que nuestro objetivo no es ser otra alternativa más para reemplazar o imitar la carne, sino que ser un producto apto para todos los consumidores que destaque por sus beneficios saludables y el sabor umami, llegando a todos los públicos”, concluye Juan Enrique Bernstein.
Mycobites
Mycobites.cl
@mycobites
contacto@mycobites.cl