Pedro Pablo estudió Planificación y Administración en Recursos Turísticos. Fue dueño de un hostal en la Región de Coquimbo y luego trabajó en el área inmobiliaria como gerente comercial desde el 2010 hasta el año 2017.
Después de esa experiencia laboral, se independizó y junto a su señora, Andrea Jiménez, creó una corredora de propiedades que sigue en funcionamiento actualmente.
“También junto a Andrea, decidimos darle vida a Bendito Sour el año 2019”.
– ¿Cómo evalúa este tiempo de vida que ha tenido Bendito Sour, que es un pisco sour 100% natural, artesanal, con distintas variedades y que viene en dos formatos?
-Ha sido un camino muy entretenido, obviamente no ha sido todo fácil, pero estamos contentísimos y entusiasmados con el crecimiento que ha tenido y la satisfacción de todos nuestros clientes.
– ¿Cómo ha sido la recepción de sus clientes y del HORECA?
-Lo que nos tiene más contentos es precisamente la recepción de los clientes, porque se crea un vínculo con muchos de ellos, donde en un principio nos ayudaban a mejorar, entregando críticas e ideas para hacer que Bendito Sour sea el producto que es hoy. La recepción de los clientes siempre ha sido positiva, les encanta y se han hecho fans del Bendito.
– ¿Cuál es el diferencial de su producto?
-Lo principal es que es un sour 100% natural, artesanal, y listo para tomar, no es necesario meterlo a la juguera para poder tomarlo.
Por otra parte, nuestra forma de atender a cada uno de nuestros clientes, es de manera personalizada, esto ha logrado que la experiencia sea buenísima para cada uno.
– ¿Qué ha sido lo más complicado de emprender en este rubro?
-En un comienzo fue dar el paso a vender nuestro sour, hacer las pruebas para llegar al estándar que queríamos, pero luego, al crecer tan rápido, en plena pandemia, no había stock de botellas, tapas, problemas con las etiquetas, etc. Varios pequeños obstáculos que fuimos superando, adelantándose a los problemas que sabíamos que podríamos tener.
– ¿Qué ha sido lo más fascinante?
-Claramente que los clientes estén contentos con el Bendito y que nos recomienden. Que nos agradezcan por el producto y servicio que entregamos y ver crecer a Bendito Sour como si fuese un hijo más.
– ¿Cree que la gente se está atreviendo a probar nuevos sabores?
-Sí, obviamente hay un tipo de cliente que solo toma el tradicional, pero muchos otros nos han pedido el formato 350 cc para probar una nueva mezcla, como por ejemplo el ají verde, y se enamoran y ya dejan de pedir solo el tradicional.
– ¿Hace falta un producto así por ejemplo en un hotel boutique?
-Por supuesto que sí, Bendito Sour es un producto que puedes tener siempre listo para que el pasajero disfrute de él, sin importar el horario (por ejemplo llega muy tarde y la barra está cerrada).
A nosotros nos encanta arrancarnos a hoteles y hoteles boutique y muchos no tienen servicio de bar o es el mismo recepcionista el que tiene que preparar los tragos. Por eso es ideal para ciertos hoteles, el cliente queda feliz. Imagínate que muchas veces la preparación de un sour en un hotel no la hace la misma persona y tienen distinta mano, por lo tanto el sabor cambia y el pasajero no queda contento. Además, al tener Bendito Sour en sus hoteles se olvidan de las mermas, teniendo siempre un sour artesanal, natural y estandarizado de gran calidad.
– ¿Cuáles son sus próximas metas con Bendito Sour?
-Queremos estar en todo Chile en tiendas especializadas, hoteles, hoteles boutique y algunos restaurantes. Pero siempre manteniendo nuestro norte, la calidad debe ser siempre la mejor, siendo artesanal con productos 100% naturales. Es algo que no vamos a tranzar, no queremos industrializarlo.
@benditosour
He hecho varias pruebas a ciegas entre varios Sour del mercado, y siempre me he quedado con Bendito Sour. Tiene la fórmula exacta en la que todos los componentes están muy bien equilibrados, sin que que ninguno de ellos esté sobre los demás. Muy agradable de tomar.