- Hace un par de meses asumió con este nuevo cargo Álvaro Castilla, ingeniero comercial y MBA, además de ser el Director de Contenidos de Business Travel Expo y Conductor de “Destino Final” de Radio Concierto. Hoy desde la otra vereda, a la cual siempre ha estado ligado, nos brinda una mirada profunda de la consolidación de Hoteles Diego de Almagro, sus desafíos, velar por las más de 5.200 habitaciones que posee la cadena a lo largo del país, y por los nuevos desarrollos que se vienen, todo con el fin de siempre brindar las mejores opciones a su clientela.
Por Daniela Salvador Elías
A pesar que es primera que vez que se desempeña en el rubro hotelero, Álvaro Castilla siempre ha estado vinculado a este sector. Trabajó en el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, creando todas las normas de sustentabilidad para los hoteles, período durante el cual se otorgaron más sellos de calidad a los establecimientos. Asimismo, se desempeñó por 10 años como gerente comercial en Travel Security S.A, teniendo una amplia cercanía con la industria hotelera. Hoy además continúa con el cargo de Director de Contenidos de Business Travel Expo Santiago y Conductor de “Destino Final” de Radio Concierto.
Álvaro nos recibió en Hotel Diego de Almagro Providencia Express, un establecimiento que está en marcha blanca y aún no se inaugura. Cuenta con restaurante, 301 habitaciones, salones para reuniones y un amplio estacionamiento. “Estamos muy contentos con el resultado. Si bien son hoteles de ciudad, va a convertirse en una buena opción para nuestros clientes, para la ciudad y la comuna, con una ubicación privilegiada, con todos los servicios que ofrece la cadena”, señala el CEO y gerente general de Hoteles Diego de Almagro.
- ¿Qué significa para usted este desafío de trabajar en la industria hotelera
- La cadena de Hoteles Diego de Almagro hoy es la más grande el país, con 32 hoteles y con más de 5.200 habitaciones de Arica a Punta Arenas. Además de contar con proyectos de crecimiento. Pese a la pandemia y las dificultades que ha atravesado la industria, el fundador y propietario de la cadena sigue creyendo en este negocio y haciendo desarrollos para darles mejores opciones a nuestros clientes, principalmente del sector corporativo.
Los desafíos son muy importantes, porque hoy quizás no tengo que ver la parte más dura de la pandemia, pero el reto es velar por estas más 5.200 habitaciones a lo largo del país, por los nuevos proyectos, y con el desafío de seguir creciendo en el desarrollo de segmentos de distintos canales.
- ¿Cuáles serán estas nuevas aperturas?
- A finales del 2023 se viene una nueva apertura de un segundo Hotel Diego de Almagro en Aeropuerto de Santiago. Este tendrá 310 habitaciones y se encontrará colindando al hotel de la misma cadena que ya se encuentra en ese sector. Ambos compartirán espacios comunes. Este último tendrá más salones, un gimnasio más amplio y piscina temperada. En paralelo se está construyendo un segundo establecimiento en La Serena, que estará a pasos del otro hotel y que tendrá 200 habitaciones más. Con esto, estaremos sumando más de un 10% de la capacidad que poseemos.
- ¿Estas nuevas aperturas continuarán con el sello corporativo que los destaca?
- Gran parte de nuestros hoteles tienen ese valor porque la mayoría de nuestros clientes son corporativos, pero el desafío es hacer un hotel para la cotidianeidad, para todo tipo de pasajeros. Tenemos hoteles como el de Castro que se inauguró hace menos de un año y es turístico. O el de San Pedro de Atacama que cuenta con 100 habitaciones, y que se encuentra cercano a la Plaza de Armas que es la mejor ubicación del centro de la ciudad. Contamos también con establecimientos en Valdivia, Punta Arenas y otras regiones que son más de índole turística. Si bien es cierto que nuestros clientes nos reconocen por ser corporativos, queremos ser una opción competitiva para personas que quieren disfrutar un fin de semana o pasar sus vacaciones en el lugar.
En Talca, por ejemplo, tenemos un Diego de Almagro Express que tiene un centro de eventos para 500 personas. Entonces ahí más allá del rubro corporativo, hay una oportunidad de crecer mucho más en el rubro vacacional.
El desafío es profundizar nuestra estrategia de segmentos vía el desarrollo de canales.
- ¿El servicio gastronómico en Hoteles Diego de Almagro busca innovar y crear una propuesta diferente?
- El tema gastronómico es importante y queremos brindar un sello que vaya acorde al destino donde operamos y al tipo de cliente que recibimos. Es muy distinto el tipo de cliente que va a un hotel en Calama, ya que como la mayoría trabaja en Minería, nos preocupamos mucho que su dieta tenga un amplio aporte calórico y nutritivo. Asimismo, en esta misma localidad podemos recibir a un equipo de fútbol. Por tanto se le otorga un menú especial de acuerdo a lo que necesitan. Sin embargo, la gente reconoce su cocina por su calidad y su abundancia en cada uno de los establecimientos. Y como tenemos 32 hoteles, queremos rescatar la esencia de los sabores y de lo mejor de la gastronomía de cada destino e incorporar a las comunidades locales para que sean partícipes de nuestra cocina. Buscando la sustentabilidad y reduciendo la huella de carbono.
- ¿Cómo ve el rubro hotelero en el país?
- El rubro hotelero se está levantando de un tsunami, terremoto, de algo muy duro. Si uno ve la industria, sin duda que ha estado sumamente golpeada. Ha tenido la dificultad de salir adelante y de sobrevivir, y con un desafío donde el sector ha cambiado en muchos aspectos. Hay un tema relevante no solo en el mundo de la hotelería, sino a nivel nacional que es la escasez de personal. Ha sido muy complejo. De la par con este fenómeno, también hay un alza en los costos de los insumos, producto de la inflación. El rubro debe volver a levantarse. La Industria hotelera sin duda tiene desafíos importantes, para ello es importante el poder competir en igualdad de condiciones con otros mercados receptores. Hoy las restricciones sanitarias aún vigentes le restan competitividad al destino y afectan al turismo receptivo el cual tiene una brecha importante en la llegada de turistas extranjeros.